Mostrando entradas con la etiqueta Alex Trochut. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alex Trochut. Mostrar todas las entradas
martes, 6 de noviembre de 2018
jueves, 11 de mayo de 2017
GRAFICA CINETICA
GRAFICA CINETICA | FRANCO GRIGNANI
El arquitecto y diseñador Franco Grignani,
vinculado al segundo futurismo italiano, a la abstracción y finalmente al
constructivismo. Igualmente, desarrolló inquietudes en el campo óptico y dio
forma a diseños inspirados en la psicología de la forma.
Estos diseños, agrupados en torno a la gráfica
cinética, eran tremendamente innovadores, y todavía hoy, cuando los vemos, lo
siguen pareciendo. Diseñadores como Alex Trochut parecen tenerlo como
referencia. Repetición de formas, figuras que se enrollan sobre sí mismas y
líneas, muchas líneas que se convierten en el elemento más importante en cada
composición.
jueves, 22 de octubre de 2015
YOUR FRIENDS ARE COOLER THAN ME
YOUR FRIENDS ARE COOLER THAN ME | JORGE LAWERTA
El diseñador gráfico Jorge Lawerta (Valencia,
1983), se introdujo en ese campo profesional tras haber estudiado Bellas Artes.
Comenzó trabajando en su ciudad natal, para posteriormente cruzar el charco y
ejercer en Nueva York y Buenos Aires. En la actualidad, ha regresado a España,
desde donde trabaja. Dice sentir admiración por el trabajo de Alex Trochut y
Javier Mariscal, entre otros.
Entre sus series, la de Your friends are cooler
than me es interesante por tratarse de la representación de una serie de
personajes en los que, jugando con los colores, consigue dotarlos de
profundidad. El azul es empleado para delimitar sus formas y en algunos casos,
algunos personajes parecen seguir el patrón que utilizó OBEY para el retrato de
Obama que tanta fama adquirió durante las primeras elecciones que ganó.
miércoles, 24 de junio de 2015
NEON ROSE
NEON ROSE | VICTOR MOSCOSO
El artista hispano-estadounidense Víctor Moscoso
(Oleiros, 1936), se caracteriza por la realización de ilustraciones y
cartelística de corte psicodélico, siendo el primero en crear los posters de
rock psicodélicos de los años sesenta del pasado siglo XX.
En su serie Neon Rose ilustra tanto carteles para
bandas de música, como episodios que en la actualidad se han convertido en
históricos. El uso de colores, las tipografías o las propias ilustraciones
reflejan muy bien el espíritu de la época. Igualmente, en algunos casos, se
aprecian las influencias de la obra de Moscoso sobre los dibujantes de cómics,
pues en el caso de la novela gráfica Planetary, en uno de sus números, la
cubierta parece ser un homenaje al trabajo de este artista.
jueves, 16 de octubre de 2014
TYPOPASSAGE WIEN
TYPOPASSAGE WIEN | ALEX TROCHUT
De nuevo Álex Trochut, de nuevo el que está
considerado por muchos como el tipógrafo más brillante de nuestro tiempo. Y,
una vez más, consigue sorprender al público en general con uno de sus diseños,
pero, sobre todo, por el proyecto en el que se engloba dicho diseño.
Se trata de una intervención en una de las
zonas más concurridas y de mayor relevancia cultural de una de las ciudades más
importantes del mundo: Viena. La ubicación exacta es el complejo llamado
Museumsquartier, frente al Museo de Historia Natural y a la Pinacoteca
Nacional. Un conjunto de edificios el de MQ que engloba el Architekturzentrum Wien, el Leopold Museum, el Mumok, y otros espacios vinculados directamente al
ámbito de la cultura.
Arquitectónicamente, es un espacio interesante
en tanto en cuanto cuenta con un espacio interior abierto al que se accede a
través de diferentes pasajes, comunes en la capital austríaca. Es,
precisamente, en uno de esos pasajes, en donde se encuentra la intervención de
Trochut. Ésta es una delicia para la vista, pues, además de referirse
directamente a otros genios como Federico García Lorca y Leonard Cohen en el
texto, el autor de la obra entrelaza dos tipografías diferentes, una en
tonalidades grises con el texto en inglés y otra en tonalidades marrones con el
texto en castellano, en las que se puede leer “Take this Waltz” en un caso y
“Toma este Vals” en otro. Son letras de formas orgánicas que parecen haber sido
concebidas al derramar un líquido denso. Aprovechando el fondo blanco del
pasaje, éstas destacan tanto por su tamaño como por el uso de las tonalidades
oscuras.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)