Mostrando entradas con la etiqueta Nike. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nike. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de julio de 2017

WHAT IF PAINTINGS HAVE AN HEADLINE?

WHAT IF PAINTINGS HAVE AN HEADLINE? | DAVIDE DI NAPOLI


El diseñador gráfico italiano Davide di Napoli, formado en las universidades de Nápoles y Milán, ha recibido, a pesar de su corta trayectoria, distintos galardones que son prueba de su buen hacer.


En uno de sus más recientes trabajos, y en colaboración con Alessandro Polia, se cuestiona qué sucedería si reconocidas obras de arte contasen con un eslogan, el cual, además, es muy fácil identificar con la marca a la que representa. Lo primero que llama la atención es lo bien integrados que están, con tipografías utilizadas por las marcas en cuestión, pero, y en segundo lugar, lo hacen sin citar dichas marcas por ningún sitio. Además, el mensaje de cada eslogan se identifica claramente con la obra de arte que representa, como bien se aprecia en la obra de Caravaggio que representa a Narciso y a la que acompaña el I'm lovin it.






viernes, 19 de mayo de 2017

GRAPHIK WORKS

GRAPHIK WORKS | CRISTIANA COUCEIRO


La diseñadora gráfica Cristiana Couceiro constituyó su estudio en Lisboa, ciudad en la que reside y desde la que trabaja para clientes de la talla de The New York Times, The New Yorker, Wired Magazine, Nike, el MIT, Creative Review, Le Monde, Audi o The Atlantic.


Sus trabajos se caracterizan por cierto aire retro en el que predominan pocos colores: fondos claros y mezcla de rojos y azules que en ocasiones se superponen, y negros. Se trata de creaciones limpias, no recargadas, realizadas con la técnica del collage, mostrando una variante de éste depurada.












miércoles, 8 de junio de 2016

NIKE WORKS

NIKE WORKS | SUPEREXPRESSO


Superexpresso es un estudio de diseño gráfico tras el que se encuentra el creativo italiano Michele Angelo (Mantua, 1977), quien, tras finalizar sus estudios, decidió trasladarse a Barcelona, ciudad desde donde la que actualmente trabaja.


Sus trabajos de lettering son muy interesantes y ha trabajado con estudios como Dvein o Physalia Studio, así como también para compañías como Estrella Damm o Nike. En este último caso, los diseños desarrollados para la compañía deportiva americana han ido desde la reinterpretación del logo clásico con motivo del re-lanzamiento de los modelos Nike Airmax 90, hasta la ilustración de La Benamata para el FC Inter de Milán. En estos dibujos se aprecia la superposición de objetos buscando generar profundidad, la concordancia en el uso del color o el cuidado por la proporción.







jueves, 28 de mayo de 2015

YOGA TYPE

YOGA TYPE | JONATHAN CALUGI


Este ilustrador italiano realiza un trabajo que destaca por la sencillez y la importancia de las formas. En algunos casos parece inspirarse en artistas como Keith Haring. Su estilo le ha servido para conseguir notables clientes como puedan ser Apple, Sony o Nike, entre otros. Asimismo, en 2010 fue incluido dentro de la lista que Print Magazine elabora anualmente y en la que selecciona a veinte prometedores talentos del mundo del diseño gráfico.


Uno de sus trabajos más curiosos y llamativos es el que se conoce bajo el nombre de Yoga Type, en el que, inspirándose en las diferentes posiciones de la disciplina del yoga, inventa una tipografía divertida y alegre, a la que incorpora un toque de color mediante la inclusión de círculos de tonalidades vivas. Este proyecto lo ha realizado para presentarlo a la Expo de Dubái 2020.








martes, 8 de abril de 2014

HYPERFEEL


HYPERFEEL | FIELD

El estudio de desarrollo audiovisual Field (www.field.io) se dedica a la creación de instalaciones y al desarrollo de lo que ellos llaman experiencias para web y dispositivos móviles. Han colaborado en galerías, festivales y otras instalaciones para diferentes países de Europa, América y Asia, y entre sus clientes se encuentran algunas de las compañías más importantes del planeta, como Nokia, Red Bull, Dell o Nike.

Concretamente para Nike elaboraron cuatro videos que componían una serie llamada Hyperfeel – Macro textural/Sensual aesthetic, con motivo de las zapatillas Nike Hyperfeel. En dichos vídeos se busca transmitir la sensación del corredor en diferentes terrenos: hierba, asfalto, arena y pista.

Los movimientos que se perciben en las diferentes secuencias fueron elaborados manualmente. Trabajaron durante más de dos meses para desarrollar en torno a cuatro pruebas para cada superficie. El resultado es una enorme variedad de efectos visuales.