Mostrando entradas con la etiqueta The New York Times. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The New York Times. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de mayo de 2017

GRAPHIK WORKS

GRAPHIK WORKS | CRISTIANA COUCEIRO


La diseñadora gráfica Cristiana Couceiro constituyó su estudio en Lisboa, ciudad en la que reside y desde la que trabaja para clientes de la talla de The New York Times, The New Yorker, Wired Magazine, Nike, el MIT, Creative Review, Le Monde, Audi o The Atlantic.


Sus trabajos se caracterizan por cierto aire retro en el que predominan pocos colores: fondos claros y mezcla de rojos y azules que en ocasiones se superponen, y negros. Se trata de creaciones limpias, no recargadas, realizadas con la técnica del collage, mostrando una variante de éste depurada.












miércoles, 18 de enero de 2017

PAPER DOLL

PAPER DOLL | LISK FENG


La joven ilustradora china Lisk Feng reside actualmente en Nueva York y, a pesar de su juventud, ha cosechado ya un gran éxito, recibiendo numerosos premios y contando con una lista de clientes de impacto internacional, como lo son The New York Times, el HSBC, Monocle, Huffington Post, Wired o Life Magazine.


A parte de los trabajos realizados por encargo, Lisk Feng también se ha adentrado en el mundo del cómic y ha creado series de ilustraciones como parte de su producción personal. Una de estas series es la de Paper Doll, en la que representa en cada ilustración a los mismos tres personajes: un hombre y dos mujeres, siempre en la misma posición, con la variable del atuendo, el cual va cambiando en cada caso marcado por una escala cromática predominante. Se aprecian, entre otros, el violeta, el amarillo, el rojo o el verde.











jueves, 29 de diciembre de 2016

ILLUSTRATIONS

ILLUSTRATIONS | SHOUT


Alessandro Gottardo, también conocido como Shout, es un ilustrador italiano formado en la Escuela de Arte de Venecia y en el Istituto Europeo de Disegno de Milán, ciudad en la que actualmente reside.


Sus creaciones le han llevado a colaborar con prestigiosos medios de Estados Unidos, como la revista Time, The New York Times, The Wall Street Journal o The Economist, derivando en que en 2009 fuese recompensado con la medalla de oro de The Society of Illustrators New York. Gottardo da forma a ilustraciones minimalistas, donde predominan siempre pocos colores, cargadas de ironía e imaginación con un trazo sencillo pero muy original.











miércoles, 13 de mayo de 2015

ILLUSTRATIONS FOR WIRED MAGAZINE

ILLUSTRATIONS FOR WIRED MAGAZINE | SIMON LANDREIN


El joven ilustrador francés Simon Landrein (1984) se formó en la escuela de Supinfocom Valenciennes en la disciplina de Cine y Animación. Desde 2007 reside en la ciudad de Londres y allí es donde ha conseguido crecer profesionalmente en el campo de la ilustración, donde se ha hecho un hueco que le ha permitido conseguir contratos para trabajar con medios de comunicación tales como The New York Times, The New Yorker, Paulette Magazine o la propia Wired Magazine.

Precisamente para esta última es para la que ha realizado las ilustraciones mostradas en este post de Diedrica Blog. A través de una serie de dibujos en los que la composición de colores se encuentra siempre en perfecta armonía, y con elementos definidos mediante gruesas líneas, ilustra artículos que hablan, por un lado, de cómo desarrollar una app propia, por otro de la creatividad y en un tercer caso de la búsqueda de la felicidad.


En todos los casos son representaciones que, partiendo de una idea sencilla, transmiten el tema del que trata el artículo en cuestión.



viernes, 16 de mayo de 2014

ILLUSTRATIONS


ILLUSTRATIONS | MITCH BLUNT

El joven ilustrador inglés Mitch Blunt (Hastings, 1984) se define a sí mismo como un ilustrador conceptual. Se formó en este campo precisamente a través de la Universidad de Kingston, donde se graduó en 2009. Sus dibujos son sencillos, en la mayoría de ocasiones esquemáticos, y siempre buscan transmitir un mensaje.

Es difícil seleccionar unos por encima de otros, puesto que todos son muy interesantes, pero, tal vez, los que hacen referencia a la sociedad actual, y sobre todo al sistema, son especialmente ilustrativas, valga la redundancia. Así, cabe destacar una imagen realizada para el New York Times con motivo de las elecciones de Kabul, en la que se puede apreciar la importancia y responsabilidad que supone votar (extrapolable a cualquier otro país) y la, en ocasiones, indiferencia que produce entre el conjunto de la población acomodada. Otras imágenes muestran el mapa de África con forma de pie, aludiendo al poco valor que se le otorga a las vidas de los africanos; la hipocresía del empleo del símbolo de la paz, la paloma, por parte de naciones que se muestran diplomáticas y libres pero que luego no se comportan como tales, y de ahí la representación de la alambrada de espinos; o, también, las medidas tomadas en Estados Unidos respecto al juego, diseño éste realizado para Bloomberg.

Para elaborar tales trabajos, Blunt realiza gran cantidad de dibujos y esbozos en miniatura. Además, elabora listas en las que incluye las palabras que guardan relación con el motivo de lo que pretende dibujar. Mediante este método, dice conseguir que las ideas fluyan y le ayuden a encontrar lo que desea.






Copyright Mitch Blunt