martes, 25 de febrero de 2014

TOPOLOGIES


TOPOLOGIES | ANNE WILSON

La artista estadounidense Anne Wilson (Detroit, 1949) se mueve entre los campos de la fotografía, la escultura, la pintura, la animación… así como también en el de Internet, stop motion o el de las performances.

Su obra ha sido expuesta en Asia, América y Europa, y ha recibido galardones como el NASAD Citation en reconocimiento a su trayectoria en el campo de las artes visuales, entre otros.

En 2002 dio comienzo a su serie bautizada con el nombre de Topologies. Dicho proyecto constaba de redes expansivas de encaje negro buscando generar extensas topografías horizontales. Dichas formas buscaban su inspiración en las formas de las redes físicas, así como también en las electrónicas, pero además teniendo como referente las estructuras de la ciudad y la expansión urbana.




lunes, 24 de febrero de 2014

BEAUTOUR CENTRE


BEAUTOUR CENTRE | GUINÉE*POTIN ARCHITECTES

El equipo compuesto por Anne-Flore Guinée y Hervé Potin, junto con la colaboración de otros arquitectos como Solen Nico, Julie Velilla, Lia Wild, Jean Chevalier o Clément Robert, cuentan con una obra singular que busca ser consecuente y sensible con el lugar en el que se ubica.

Buen ejemplo de ello es el Beautour Centre, situado en la localidad del mismo nombre y en el que el estudio reformó una antigua casa de tres niveles y la amplió con un volumen de una planta con un exterior con techo de paja. El proyecto se inspiraba en la biodiversidad local y además conseguía un contraste con la mansión adjunta que evoca a un crecimiento orgánico.

Dicha ampliación se basa en una estructura de madera prefabricada la cual alberga diferentes colecciones de flora y fauna de la zona. Mediante una rampa, también de madera, el visitante accede tanto a la parte nueva como a la antigua. La estructura de madera que conforma la ampliación queda vista desde el interior en toda su extensión.




viernes, 21 de febrero de 2014

GEO-GRAPHIQUE


GEO-GRAPHIQUE | FABRICE CLAPIÈS

El joven arquitecto francés Fabrice Clapiès lleva desarrollando desde los últimos años un proyecto que ha alcanzado una magnitud considerable debido a la vasta producción sobre el mismo ya existente.

Dicho proyecto fue bautizado como Geo-Graphique y aúna investigación urbanística y diseño gráfico en busca de formas que, en algunos casos, son fácilmente identificables.

Clapiès tiene la capacidad de crear lugares partiendo de cero. En sus representaciones existe un rasgo común, el de la aparición de redes de carreteras y autopistas, así como también uniones vecinales. Su trabajo guarda cierto parecido con el de Nigel Peake, sobre todo en cuanto al uso del color para representar la parcelación.







Copyright Fabrice Clapiès