miércoles, 5 de marzo de 2014

RONIN NEW YORK


RONIN NEW YORK | FRANK MILLER

El archiconocido historietista estadounidense Frank Miller (Maryland, 1957), creador de reconocidos cómics como Sin City o 300, ambos llevados al cine, está considerado como uno de los padres del cómic moderno.

En su obra maestra titulada Ronin, el autor se apoya en Nueva York para dar origen a una historia en donde se mezcla mitología y ciencia ficción al más puro estilo Asimov. En este caso, una gran mole deforme formada por nanomáquinas va absorviendo la Gran Manzana, engullendo todos sus edificios y a sus gentes, colonizando todo el territorio al más puro estilo de los proyectos teóricos de Lebbeus Woods.

El resultado es una ciudad en la que se pierde la distinción entre lo antropomórfico y lo vegetal o biológico, representado esto último por las nombradas nanomáquinas, las cuales cuentan con un aspecto más propio de las creaciones de la madre naturaleza que de las construcciones levantadas por le hombre. El cómic cuenta con una historia absorvente, y su lectura es recomendable. Sobre todo para saber qué ocurre con esta Nueva York colonizada.




martes, 4 de marzo de 2014

VANISHING CITY


VANISHING CITY | KAITLIN REBESCO

Aunque nacida en Chicago, esta fotógrafa estadounidense reside actualmente en Nueva York, desde donde lleva a cabo su trabajo. Se especializó en fotoperiodismo en el año 2012.

Uno de sus últimos trabajos es el de Vanishing Point, inspirado en el constante cambio y la renovación de todas las cosas. Se trata de una serie de fotografías tomadas en la ciudad de Chicago aprovechando los días de densa niebla que impedía ver en la lejanía.

Para Rebesco, la incursión de la niebla como factor relevante en sus imágenes, pues a través de ella, los edificios que componen la ciudad parecen tomar vida y moverse, pudiendo cambiar del mismo modo que la tierra que les rodea.






Copyright Kaitlin Rebesco

lunes, 3 de marzo de 2014

BCN TYPOGRAPHY


BCN TYPOGRAPHY | SIMÓN PRADES

Este joven artista (Saarbrücken, 1985), con raíces alemanas y españolas, se especializó en Diseño Gráfico y pronto empezaron a brotarle clientes de renombre.

Entre dichos clientes se encuentran, ni más ni menos, compañías como Nike o The New York Times, y algunos de los trabajos realizados para ellos han sido premiados con galardones como el León de Bronce del festival de diseño de Cannes.

En el trabajo titulado BCN Typography, este joven creativo demuestra una vez más su talento dando forma a un tipo de letra inspirado en la trama urbana de la ciudad condal, y el resultado es un proyecto de experimentación tipográfica fusionado con una redistribución urbanística.