miércoles, 16 de abril de 2014

DRAWINGS


DRAWINGS | ASHLEY MACKENZIE

Esta artista canadiense nacida en Victoria, reside actualmente en Toronto, donde tiene su estudio. Formada en San Francisco, su trabajo se desenvuelve entre la ilustración decorativa y la plasmación de ilustraciones de carácter conceptual. En 2013 ha recibido diferentes galardones en reconocimiento a su labor.

Algunos de esos trabajos son los que aparecen en el presente post, y en ellos se aprecia esa introducción por parte de Mackenzie hacia mundos surrealistas cargados de significado.

Con estas ilustraciones, la artista busca hacer pensar al espectador, que éste extraiga sus propias conclusiones acerca de la obra, las cuales son y serán completamente válidas, y reflexione sobre lo contemplado.





Copyright Ashley Mackenzie

martes, 15 de abril de 2014

WHITE ALBUM


WHITE ALBUM | RICHARD HAMILTON

Este destacado artista londinense (1922-2011) jugó un papel fundamental dentro del Pop Art, siendo uno de los componentes y fundadores del Independent Group junto con Alison y Peter Smithson, Eduardo Paolozzi, Lawrence Alloway y Nigel Henderson.

Algunos de sus trabajos son mundialmente conocidos por nutrirse de elementos de la cultura popular y de masas, como el collage Just what is it that makes today’s homes so different, so appealing?

Pero también realizó otros trabajos que, lejos del pop art más conocido, le dieron una gran fama, precisamente por trabajar para un icono del siglo XX como fueron The Beatles. Es el caso del White Album, presentado en 1968 y caracterizado por el uso del blanco en la totalidad de la cubierta, en la que el único elemento destacable era el nombre del grupo musical en una tipografía sans serif negra. Como curiosidad, Hamilton sugirió que cada copia fuese numerada, como si de obra gráfica se tratase.



lunes, 14 de abril de 2014

SEASCAPES


SEASCAPES | KIKE SUAY

Este fotógrafo español (Valencia, 1976), de formación autodidacta, comienza su actividad profesional dentro de este sector a partir de los 24 años. Su trabajo empieza a ser reconocido a partir de 2012, año en el que es nominado en el concurso organizado por Purificación García y en el que recibe la Honorable Mention en The International Spider Awards.

En la serie Seascapes Suay muestra la soledad del paisaje, el silencio retenido en un lugar concreto. Las imágenes, en blanco y negro, muestran unas superfícies acuosas en las que la calma propicia que se fusionen con el cielo y se pierda el horizonte. La niebla, en ocasiones, actúa a modo de elemento mezclador.

Se trata de un trabajo de descontextualización, en el que el espectador puede sumergirse en el paisaje capturado buscando ese espacio silenciado y en calma.




Copyright Kike Suay