martes, 3 de junio de 2014

OP ART


OP ART | VICTOR VASARELY

El artista húngaro Victor Vasarely (1906-1997) fue uno de los padres pioneros del op art, ese estilo artístico que se nutre de las ilusiones ópticas. De sus manos nació la obra Zebra, considerada como la primera muestra de esta corriente artística. Con posterioridad a ella, trabajó en el desarrollo de un estilo propio en el que la geometría jugaba un fuerte papel, buscando siempre generar efectos ópticos y formas imposibles que bien podrían haber sido diseños de M. C. Escher.

En la década de los años 50, Vasarely publicó su Manifiesto Amarillo, en el que describía la cinética visual, a la que había llegado apoyándose en anteriores investigaciones de constructivistas rusos y miembros de la escuela Bauhaus, y de la que decía que el espectador era el único creador, pues todo se basaba en la percepción que éste tenía de lo contemplado.





lunes, 2 de junio de 2014

PAPER ARCHITECTURE


PAPER ARCHITECTURE | ALEXANDER BRODSKY & ILYA UTKIN

Estos dos arquitectos rusos (Moscú, 1955), compañeros y amigos desde el periodo universitario, decidieron, una vez finalizados sus estudios, emprender un camino inusual en el espectro laboral del arquitecto: dedicarse a la elaboración de dibujos, llevándoles a convertirse en los arquitectos del papel.

Una recopilación de trabajos desde sus inicios se presenta ahora como Paper Architecture, y en ellos se puede apreciar una defensa de la ornamentación en la arquitectura, con dibujos en los que la racionalidad del movimiento moderno no tiene cabida, y, por ende, tampoco la arquitectura socialista contemporánea, la cual no era solamente criticada a través de las formas, sino también de las representaciones.

Se trata de una serie de proyectos en los que la arquitectura parece entrelazarse con la atropología para acercarse más al hombre y hacerla más humana.




viernes, 30 de mayo de 2014

BUILDINGS MADE OF SKY


BUILDINGS MADE OF SKY | PETER WEGNER

El estadounidense Peter Wegner (Sioux Falls, 1963) es un artista graduado en la Yale University y que desarrolla su trabajo en diferentes campos de actuación como son la pintura, la escultura, el dibujo o la fotografía, entre otros.

En el de la fotografía es en el que desarrolla una de las series más atractivas, Buildings made of sky, en la que pone en práctica su ingenio fotografiando calles y avenidas rodeadas por rascacielos buscando generar la silueta de un rascacielos, la cual se aprecia una vez la imagen queda girada.

Las imágenes se realizan al atardecer, y la aparición de las luces de los coches, así como también las del alumbrado público, pueden ser interpretadas como las estrellas que cubren el manto celeste al caer la noche.



Copyright Peter Wegner

jueves, 29 de mayo de 2014

COMPOSICIONES


COMPOSICIONES | THEO VAN DOESBURG

Pintor, teórico, poeta, escritor, arquitecto… este hombre del renacimiento a caballo entre los siglos XIX y XX, fue una de las figuras más importantes del panorama cultural de su época. Nacido en Holanda, Theo van Doesburg (1883-1931), coincidió en el tiempo con Piet Mondrian, con quien fundaría la revista De Stijl, la cual se convirtió en uno de los referentes del neoplasticismo. Asimismo, participó de otros movimientos artísticos como Cercle et Carré, Arte Concreto o Abstraction-Création.

Dentro del arte neoplasticista, van Doesburg llevó a cabo interesantes representaciones, tituladas muchas de ellas como Composición, en las que se aprecian cuadrados y rectángulos, así como también líneas, de color rojo, azul, amarillo o blanco, haciendo uso de un lenguaje plástico, abstracto, que, basándose en la filosofía del propio movimiento, pretendía alcanzar la esencia.



miércoles, 28 de mayo de 2014

SAN GIACOMO APOSTOLO


SAN GIACOMO APOSTOLO | EMBT

El reconocido estudio de arquitectura español EMBT, con sede en Barcelona y fundado en 1994, sigue cosechando éxitos.

En la ciudad italiana de Ferrara, este estudio capitaneado por Benedetta Tagliabue consiguió llevarse el primer premio para la construcción de la iglesia de San Giacomo Apostolo. El equipo propuso convertir al edificio en el eje vertebrador del lugar, haciendo gala de una arquitectura orgánica a la vez que ligera.

El uso de líneas curvas y el empleo de materiales livianos consiguen que el complejo se distinga claramente del entorno, en el que destacan las estructuras medievales, de tal forma que el dinamismo del que goza el proyecto se transmite también al espacio que le rodea.






Copyright EMBT