miércoles, 1 de abril de 2015

ARTISTS CLOTHES

ARTISTS CLOTHES | FRED BIRCHAL


Graduado en Diseño Gráfico en el año 2011, el brasileño Fred Birchal (Belo Horizonte) ha plasmado en su trabajo la atracción que desde siempre ha sentido por los iconos de la industria del espectáculo. El trabajo de este diseñador gráfico no ha pasado desapercibido en la redacción de Diedrica Blog, y por ello se le ha dedicado el presente post, en el que, en esta ocasión, son objeto de su obra los artistas de la música.

Mediante un trazo vectorial limpio y de tonalidades planas, Birchal plasma el vestuario más reconocible de artistas tales como Michael Jackson, The Beatles, The Ramones, Elvis Presley, Daft Punk o Slash, entre otros, de tal forma que la ropa que éstos utilizaron en algunos de sus conciertos, o simplemente la que solían vestir y que pasó a caracterizarles, es ahora claramente identificable en estas ilustraciones. Aunque cada una de ellas acompaña el nombre de la persona o grupo correspondiente, la verdad es que no sería necesario realizar tal apreciación, pues es, en prácticamente todos los casos, claramente identificable gracias al buen hacer de este diseñador.










Copyright Fred Birchal

martes, 31 de marzo de 2015

RESPONSE

RESPONSE | LAURA PLAGERMAN


La artista estadounidense Laura Plagerman (Berkeley, CA, 1976), formada en la Facultad de Artes de California, se caracteriza por la realización de trabajos que exploran las relaciones existentes entre el proceso de toma de imagen, representación del paisaje y la distorsión. Utiliza el paisaje como escenario para sus trabajos. Su obra ha sido expuesta en diferentes espacios de Estados Unidos, principalmente, y también en otros países.

Ejemplo de ello son las imágenes seleccionadas por Diedrica Blog para el presente post y pertenecientes a la serie Response, en las que la citada distorsión juega un papel capital. En algunos casos, tanto el agua como la tierra, parecen ser telas en las que diferentes pliegues generan una topografía escarpada. La gravedad deja de tener sentido en cuanto a que algunos planos pasan a una posición vertical, recordando a la película Origen (Inception) dirigida por Christopher Nolan y protagonizada por Leonardo DiCaprio.


Se trata de un conjunto de fotografías que forman parte de una serie dividida en dos colecciones, una dedicada al mar y otra a la tierra. Los enclaves elegidos por Plagerman son lugares de gran afluencia turística, siendo así fácilmente reconocibles para la gente del lugar.







lunes, 30 de marzo de 2015

SPUTNIK-5

SPUTNIK-5 | MAXIM SCHERBAKOV


El diseñador ruso Maxim Scherbakov, co-fundador junto a Alexey Galkin del estudio de diseño de producto, de mobiliario y de interiorismo Plan-S23, asentado en San Petersburgo, ha desarrollado un mueble curioso a la par que original del que en Diedrica Blog queremos hacernos eco.

El nombre del objeto, Sputnik-5, es ya un indicador de su forma, pues su estructura se inspira en el diseño del satélite soviético que salió al espacio y regresó a la Tierra de forma exitosa. Augurándole el mismo éxito, esta mesa se compone y descompone en diferentes piezas dando lugar a un conjunto de elementos, cúbicos unos y piramidales otros, que, en conjunto forman una mesa con una pieza piramidal central la cual en su parte superior muestra únicamente su estructura con el fin de permitir que emerga una planta desde su interior y se pose sobre la superficie de la mesa, que es de mármol.


Cuando la mesa está descompuesta, cada uno de los elementos que la forman pueden ser empleados como objetos de decoración.







viernes, 27 de marzo de 2015

MANS

MANS | ADRIÀ PINA


El artista plástico Adrià Pina ya ha sido citado en anteriores ocasiones en Diedrica Blog y como siempre cabe señalar que se mueve dentro del campo del hiperrealismo. Puede que sus trabajos más conocidos sean las series tituladas Capses, en las que representa cajas llenas de lápices y otro material de papelería, pero también tiene un gran peso dentro de su trayectoria las series vinculadas a las representaciones de manos.

De hecho, este artista está considerado como uno de los más notables de todo el panorama español en cuanto a la representación de esta parte del cuerpo se refiere, lo que le ha llevado a tener expuesto de forma permanente un cuadro en el Senado. De sus series Mans, numerosos concursos han premiado su arte y cabe destacar que en sus pinturas, realizadas empleando la técnica del acrílico habitualmente, las uñas y la piel son los rasgos más destacables. La forma y posición de las manos también goza de un gran realismo, hasta el punto que su precisión lleva a que sean otros los elementos que más centren la atención del espectador.


Asimismo es también relevante el tamaño de estas obras que, aunque es variable, oscila entre tamaños de 60 x 60 a 200 x 200 cm, de tal forma que en ocasiones desarrolla unos trabajos en los que las dimensiones obligan a concentrar la representación y en otras ocasiones se encuentra con que el tamaño le lleva a tener que representar incluso la piel de forma detallada.



jueves, 26 de marzo de 2015

MERCADO DE SANTA CATARINA

MERCADO DE SANTA CATARINA | EMBT


El estudio de arquitectura compuesto entonces por el ya fallecido Enric Miralles y Benedetta Tagliabue, quienes trabajaron juntos desde la fundación de la firma en 1994 hasta el fallecimiento de Miralles en 2000, llevó en ese periodo de tiempo un notable número de proyectos a cabo. De entre todos ellos, Diedrica Blog centra su atención en el del Mercado de Santa Catarina, en Barcelona.

Se trata éste de un proyecto en el que trabajaron conjuntamente con el artista Toni Comella, quien se encargó de diseñar la colorida cubierta compuesta por un conjunto de mosaicos. EMBT acometió este proyecto de rehabilitación de un mercado que había sido construido en 1848 y que en aquellos momentos se convirtió en el primer mercado cubierto de la ciudad condal.


Mediante dicha intervención, el proyecto pretende mimetizarse con la estructura original. El papel fundamental de la cubierta, que actúa como elemento envoltorio de la estructura, además de extenderse más allá de la superficie construida, la convierte en la parte más reconocible, no sólo por su citado colorido, sino también por las sinuosas formas imitando olas coloreadas con tonalidades propias de frutas y verduras. Así, esta estructura podría actuar como un toldo que se encargase de generar bajo el mismo un espacio de intercambio típico de los mercados más antiguos.