miércoles, 19 de agosto de 2015

BEACH HOUSE COSTA AZUL

BEACH HOUSE COSTA AZUL | CINCOPATASALGATO ARCHITECTURE


Este estudio salvadoreño dirigido por José Roberto Paredes aborda proyectos de arquitectura, diseño de interiores y de mobiliario o diseño de producto está en funcionamiento desde 2004 y son los autores de la casa que hoy centra nuestra atención.


Se trata de la vivienda bautizada como Beach House Costa Azul, una vivienda en la que se fusiona la arquitectura tradicional centroamericana con una arquitectura contemporánea. Con una estructura a caballo entre estos dos estilos, el espacio interior también se desarrolla como una fusión, con toques de diseño local y otros toques de minimalismo.








martes, 18 de agosto de 2015

RETRO COLLAGES

RETRO COLLAGES | KHAN NOVA


Este joven instagramer de nombre Mathieu Saunier comparte desde su perfil de Instagram los trabajos que realiza en el campo artístico del collage.


Se trata de unos trabajos en los que destaca la repetición en unos casos y el corte en otros. Las representaciones muestran escenarios y personajes que tienden hacia el surrealismo. Incorpora recortes de fotografías de mediados del siglo XX, dotando de ese aspecto retro a sus creaciones, el cual también se aprecia por el uso del color, que recuerda a algunos trabajos de Richard Hamilton.










Copyright Khan Nova

lunes, 17 de agosto de 2015

NY LIGHT ON

NY LIGHT ON | FRANCK BOHBOT


Visto recientemente en Diedrica Blog, este fotógrafo francés residente en Nueva York desarrolla otro de sus trabajos centrado en su lugar de residencia.


La importancia de los rótulos luminosos en Nueva York y en todo Estados Unidos (como se aprecia en la Biblia de neón, libro de John Kennedy Toole) ha jugado un importante papel en el entorno urbanístico americano. Tanto es así que Bohbot, en este caso, centra su atención en diferentes luminosos (la mayoría de ellos de neón) repartidos por la Gran Manzana, en los que diferentes tipografías en carteles anuncian el uso o el negocio que habita cada uno de los edificios fotografiados.









Copyright Franck Bohbot

viernes, 14 de agosto de 2015

ANDRÉ THE GIANT

ANDRÉ THE GIANT | SHEPARD FAIREY


En la actualidad es uno de los grafiteros de mayor renombre internacional, y uno de sus trabajos más conocidos es el cartel con el retrato de Barack Obama en el que se lee “Hope”, utilizado incluso por el entonces candidato en su campaña electoral. Shepard Fairey (Charleston, 1970), también conocido como OBEY, fue detenido el pasado mes de julio en Los Ángeles por diferentes cargos que le acusan de vandalismo, y ello ha contribuido a ensalzar todavía más su trabajo.


El contenido socio-político de su obra tiene mucho que ver en esto. Pero, si uno se remonta a sus orígenes, podrá contemplar uno de sus primeros trabajos y el que le dio fama y que carecía de estos tintes: el retrato de André the Giant, aquel luchador de wrestling que mora en la gente de muchos jóvenes tras su papel en la película La princesa prometida.


jueves, 13 de agosto de 2015

BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE TAMA

BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE TAMA | TOYO ITO


Toyo Ito (1941) es un arquitecto japonés considerado como uno de los más influyentes del mundo actual, y así lo corrobora el premio Pritzker que le fue otorgado en 2013.


Es autor de afamados edificios como la Mediateca de Sendai, pero en este caso, es la Biblioteca de la Universidad de Tama la que centra la atención de Diedrica Blog. Se trata de un edificio de planta irregular con un espacio interior repleto de arcadas y columnas que otorgan al lugar una atmósfera que recuerda a la de una cueva.







Copyright Iwan Baan