miércoles, 9 de septiembre de 2015

TETERA ELÉCTRICA

TETERA ELÉCTRICA | PETER BEHRENS


Mentor de Walter Gropius o Mies van der Rohe, entre otros, el alemán Peter Behrens (1868-1940) fue un destacado arquitecto y diseñador alemán que desarrolló gran parte de su trabajo para la compañía eléctrica AEG. En ocasiones se habla de él como el creador de la identidad corporativa, pues precisamente para esta compañía realizó todo tipo de diseños con un claro enfoque comercial.


De entre las muchas cosas que diseñó, desde Diedrica Blog queremos destacar una famosa tetera eléctrica de muy bella manufactura que cuenta con una historia muy curiosa. Se trata de un elemento que fue diseñado teniendo en cuenta la opinión del público, pues, en aquel entonces, los usuarios no querían tener la misma tetera que sus vecinos. Por este motivo, Behrens compuso este elemento por piezas, y diseñó diversas variantes para algunas de ellas, de manera que cada uno podía comprarse las piezas que más le gustasen y componer su propia tetera eléctrica personalizada. Es, además de un diseño muy interesante, una de las primeras muestras de la interacción entre productor y usuario final.



martes, 8 de septiembre de 2015

CHE GUEVARA GRAFFITI

CHE GUEVARA GRAFFITI | DOLK


Considerado como el grafitero más relevante de Noruega, Dolk (1979) realiza unos graffitis en los que se aprecian influencias de la cultura pop y de la vida socio-política actual, cargados de mensajes críticos. En ocasiones hace uso del humor negro para transmitir esa crítica. Sus obras pueden verse en Noruega, pero también en Alemania, Dinamarca, Barcelona, Portugal, Inglaterra, Australia o la República Checa, entre otros países. De igual modo, en muchas ocasiones ha sido comparado con Banksy, e incluso se ha llegado a decir que se trata de la misma persona, pero en realidad ciertos toques en los graffitis de uno y otro niegan tales afirmaciones. En su caso, esos toques pueden ser el uso de un humor negro que por momentos llega a ser mucho más duro que el del grafitero británico.


La obra que le dio fama fue la del graffiti del Che Guevara, realizado partiendo de la fotografía que Alberto Korda hizo del líder revolucionario en los años 60, y que lo muestra de cuerpo entero señalando con las manos una sudadera que lleva puesta en la que aparece su propia cara. Este graffiti se encuentra en la ciudad noruega de Bergen y de él se hicieron camisetas que se convirtieron en todo un éxito de ventas.


lunes, 7 de septiembre de 2015

AMANGIRI RESORT

AMANGIRI RESORT | WENDELL BURNETTE ARCHITECTS


Wendell Burnette Architects es un estudio norteamericano asentado en la ciudad de Phoenix, en Arizona, que desde sus inicios ha venido desarrollando proyectos tanto de carácter público como privado. Se definen a sí mismos como un equipo que tiene en cuenta las variables del espacio y la luz para cada proyecto, además del medio en el que se sitúan.


Uno de sus proyectos más relevantes es el del Amangiri Resort. En él se pueden apreciar estos rasgos que les definen. Situado en el desierto de Utah, frente al Monumento Nacional de Grand Staircase-Escalante, se estructura en torno a una piscina que abraza una pequeña montaña (la palabra Amangiri significa “montaña pacífica”) y se compone de una serie de volúmenes que tanto por el uso de materiales como por la baja altura, buscan mimetizarse con el entorno, además de que parecen simular las arquitecturas vernáculas. Se trata de un proyecto desarrollado en colaboración con Marwan Al-Sayed y con Rick Joy.





viernes, 4 de septiembre de 2015

THE GREAT WALL OF WA

THE GREAT WALL OF WA | LUIGI ROSSELLI ARCHITECTS


El arquitecto italiano Luigi Rosselli fundó su estudio en Sydney tras pasar por Suiza y Estados Unidos. Desde Australia, ha realizado interesantes proyectos de carácter residencial.

Uno de los más recientes es el del Gran Muro de WA, un muro de tapial de 230 metros de longitud en el que se ubican doce viviendas de temporada para campesinos. Los muros de fachada tienen 45 centímetros de espesor, la cubierta es la propia tierra del lugar, y todo ello da lugar a unos habitáculos que gozan de un excelente aislamiento en un lugar donde las temperaturas son altas.












Copyright Edward Birch

jueves, 3 de septiembre de 2015

AV HOUSE

AV HOUSE | BAK ARQUITECTOS


El estudio argentino BAK Arquitectos fue fundado por María Victoria Besonías, Guillermo de Almeida y Luciano Kruk en Buenos Aires en el año 2000. Se caracteriza por el uso de materiales rudos como el hormigón armado, y por dejar a la vista su materialidad.

La AV House es una vivienda erigida en el Bosque del Mar Azul, en Argentina, en la que se da buena muestra de ello. Como se ha indicado, la envolvente es de hormigón visto combinada con grandes paños de vidrio que permiten la entrada de luz natural al interior de la casa. La forma, con una planta irregular, puede responder a la búsqueda de adaptación al terreno sobre el que se alza.













Copyright Gustavo Sosa Pinilla