viernes, 9 de octubre de 2015

RESTLESS WORLD

RESTLESS WORLD | RLON WANG


Este artista chino asentando en Shenzhen se caracteriza por la creación de ilustraciones muy coloridas y de una muy marcada influencia de la tradición cultural chino-japonesa.


En la serie de imágenes aquí presentadas aparece, como característica común, la representación de animales, algunos reales y otros imaginarios, como el ciervo con vegetación en sus cuernos que bien puede representar a la madre naturaleza como el que aparecía en la Princesa Mononoke de Hayao Miyazaki. Además del colorido, el exotismo aportado por esa manera de representar al estilo tradicional convierten a estos trabajos en verdaderas obras de arte.






jueves, 8 de octubre de 2015

PALACIO DE CONGRESOS EL GRECO

PALACIO DE CONGRESOS EL GRECO | RAFAEL MONEO


El premio Pritzker español Rafael Moneo, ya citado con anterioridad en Diedrica, cuenta, entre sus obras más recientes, con la de la construcción del Palacio de Congresos de Toledo.


Se trata de un edificio de tres plantas de casi cinco metros de altura cada una en las que se distribuyen un salón de plenos, un auditorio, cuatro salas flexibles, una sala de banquetes y una sala polivalente, además de un parking de otros cinco niveles, que era el uso que tenía el espacio donde ahora se alza antes de ser erigido el edificio. Su diseño busca entrar en armonía con la belleza del casco histórico de Toledo, que es donde se ubica, por lo que en su envolvente se utiliza un aplacado de piedra color ocre. Además, ha contribuido a recuperar el paseo del Miradero, desde donde se puede contemplar el paisaje.




miércoles, 7 de octubre de 2015

BICYCLE BOY

BICYCLE BOY | MATEUSZ URBANOWICZ


Este joven ilustrador polaco (1986) afirma haber sentido siempre devoción por Hayao Miyazaki y el anime japonés. Durante su periodo académico, obtuvo una beca para poder estudiar en Tokio, donde consiguió un trabajo para quedarse hasta ahora.


A su llegada a la capital japonesa, pudo comprobar que Studio Ghibli se había inspirado en diferentes localizaciones de la ciudad para contextualizar algunas de sus películas como “Susurros del corazón”, estrenada en 1995. Por ello, y a modo de homenaje, creó la serie Bicycle Boy, en la que el protagonista, un joven, recorre algunos de esos escenarios con su bicicleta, recordando momentos de tan grandes películas.









martes, 6 de octubre de 2015

TRAVELING MUSEUM OF THE BABEL PROJECT

TRAVELING MUSEUM OF THE BABEL PROJECT | ZUZA JAKUBIAK


Tras formarse en diferentes universidades de diferentes países del mundo, la polaca Zuza Jakubiak ha desarrollado una serie de trabajos en los que aúna representación gráfica característica de la arquitectura, como planos y renders, y otra representación más próxima a la ilustración.


Con un dibujo preciosista, característico de los grabados renacentistas, cuenta proyectos tales como el de Traveling Museum of The Babel Project, compuesto por una serie de volúmenes que albergarían, a modo de museo arqueológico, algunos restos utilizados para la construcción de la Torre de Babel. Este complejo estaría situado en Londres, flotando sobre el río Támesis, tal y como queda definido en las ilustraciones.







lunes, 5 de octubre de 2015

CENTRO CULTURAL DE ILSAN

CENTRO CULTURAL DE ILSAN | MOON HOON


El estudio surcoreano Moon Hoon dice sentirse influido por Tadao Ando y Lebbeus Woods, y lo más característico del conjunto de su obra es la singularidad con la que dotan a las fachadas de sus construcciones.


Ello puede reflejarse en uno de sus últimos proyectos, el Centro Cultural erigido en la localidad de Ilsan, en Corea del Sur. Se trata de dos volúmenes de planta cuadrada separados por un estrecho pasillo y a los que se les ha restado una forma esférica en la fachada delantera para quedarse con una envolvente muy llamativa. La presencia del círculo en todo el proyecto se repite también en el interior, y los espacios abiertos del mismo consiguen aislar al visitante del exterior.