lunes, 7 de noviembre de 2016

IN SEARCH OF THE FIRST LINE

IN SEARCH OF THE FIRST LINE | NOÉMIE GOUDAL


Tras estudiar en el Royal College of Art y estudiar un máster en fotografía, Noémie Goudal comenzó a desarrollar su trabajo entre Londres y París. Éste se centra en la experimentación con la fotografía y el video, buscando crear imágenes que establezcan un diálogo y exploren las fronteras entre realidad y ficción.

Y esa investigación se aprecia en su proyecto In Search OF The First Line, en el que explora la arquitectura de tiempos pasados como el gótico a través de fotomontajes en los que inserta volúmenes dentro de un espacio real conformado por una estructura de hormigón armado.






Copyright Noémie Goudal

viernes, 4 de noviembre de 2016

CASA DEL LECTOR

CASA DEL LECTOR | ENSAMBLE STUDIO


Fundado en el año 2000 por los arquitectos Antón García-Abril y Débora Mesa, Ensamble Studio es un equipo de carácter multidisciplinar que desarrolla proyectos en Europa y América y que les han llevado a obtener galardones como el Architectural Record Design Vanguard Prize 2005.


De entre sus proyectos en territorio español se encuentra la Casa del Lector, situada en Madrid, en el antiguo Matadero. Se trata de un proyecto de transformación de uso, con la consecuente rehabilitación del lugar, y más concretamente, de las naves 13, 14, 17b y 17c. El espacio se divide en dos niveles: el primero, preexistente, y el segundo, de nueva creación, conformado por vigas de hormigón pretensado de 40 toneladas y que se sitúa en perpendicular a la disposición de las naves, tejiendo una red que se mueve en ambas direcciones. El programa cuenta con oficinas, auditorio y espacios expositivos.












Copyright Ensamble Studio & Roland Halbe


jueves, 3 de noviembre de 2016

LIGHT BULBS

LIGHT BULBS | PIEKE BERGMANS


La joven diseñadora holandesa Pieke Bergmans (Sprang-Capelle, 1978) se formó en las disciplinas de Diseño Gráfico en Breda y en Diseño Industrial y Producto en Eindhoven y Londres para, posteriormente, abrir estudio propio en las ciudades de Amsterdam y Milán.


Su prometedora carrera le llevó pronto al Salone del Mobile y en 2008 lanzó al mercado uno de sus diseños más relevantes hasta la fecha: las Light Bulbs, una serie de lámparas en las que la forma es la protagonista, hasta el punto de parecer más bien esculturas. Éstas parecen derretirse o gotear, pues sus formas, y sobre todo cuando están iluminadas, transmiten la sensación de ser un líquido muy denso.






miércoles, 2 de noviembre de 2016

PALACIO DE JUSTICIA DE SALERNO

PALACIO DE JUSTICIA DE SALERNO | DAVID CHIPPERFIELD


La magnitud del estudio de David Chipperfield le llevó, como le ha ocurrido a tantos otros arquitectos, a abrir delegaciones en diferentes ciudades del mundo. Una de ellas fue la de Milán, la cual se encargó de desarrollar el proyecto del Palacio de Justicia de la ciudad de Salerno.


Con unos alzados que destacan por su verticalidad, presencia y personalidad y que son fáciles de asociar a Chipperfield, conformados por paneles de hormigón prefabricado, elementos de terracota y carpinterías de vidrio de forjado a forjado, el palacio queda conformado por una serie de volúmenes de diferentes alturas que buscan ocupar en la mayor medida posible el solar destinado a este proyecto para integrarse al urbanismo de la zona. El punto de unión de todos estos volúmenes se produce a través del plinto, que actúa como elemento vertebrador.








Copyright Sacco