martes, 15 de noviembre de 2016

ANATOMÍA

ANATOMÍA | JOAN CASTEJÓN


El artista valenciano Joan Castejón (Elche, 1945), escultor y dibujante, cuenta con una dilatada trayectoria en la que ha ido adentrándose en campos como el surrealismo y el expresionismo, además del realismo social, en el que es considerado como uno de los más destacados exponentes.


Sus dibujos se caracterizan por centrarse, las más de las veces, en la representación del cuerpo humano. Atendiendo a cánones estéticos clásicos, Castejón es capaz de representar la anatomía de forma perfecta, con sus sombras e imperfecciones, llegando a ser considerado como uno de los mayores expertos en este tipo de representaciones.





lunes, 14 de noviembre de 2016

BUNGALÓ LMM

BUNGALÓ LMM | CADAVAL & SOLÀ-MORALES


Aunque surge en Nueva York en 2003, dos años después se traslada a Barcelona a la vez que inaugura otra sede en Ciudad de México. Está capitaneado por Eduardo Cadaval y Clara Solà-Morales, quienes han ejercido como docentes en la ETSAB, el MIT o la UPC.


Entre sus proyectos construidos se encuentra el del Bungaló LMM, pensado a modo de refugio en un entorno boscoso de gran belleza. Forma parte de un conjunto mayor, en el que se encuentran otras residencias vacacionales y con las que comparten espacios comunes como el jardín y la piscina. El volumen, proyectado como una caja con una gran abertura acristalada que mira hacia el valle, está pensado para una pareja o una pequeña familia.







Copyright Diego Berruecos & Clara Pereznieto

viernes, 11 de noviembre de 2016

HOUSE IN ALCOBAÇA

HOUSE IN ALCOBAÇA | AIRES MATEUS


El ya citado estudio de los portugueses Aires Mateus, tal vez uno de los de mayor proyección que existen en la actualidad, sorprende en cada proyecto que uno se detiene a estudiar.


En el caso del proyecto House in Alcobaça, se enfrentan a una restauración de un edificio haciendo uso de los tipos y sistemas constructivos autóctonos. La casa queda rodeada por una cerca que da lugar a un patio trasero con vistas a un pequeño riachuelo. El volumen en donde se distribuyen las diferentes estancias se concibe como una pieza escultural que parece tallada y compuesta por muros de gran espesor. La materialidad es otro de los puntos fuertes del proyecto, haciendo que fachadas y cubierta sean un todo,  con una envolvente blanca que le otorga mayor solidez si cabe.

















Copyright FG+SG

jueves, 10 de noviembre de 2016

LOUIS VUITTON FOUNDATION

LOUIS VUITTON FOUNDATION | FRANK GEHRY


El canadiense Frank Gehry, el cual cuenta con una dilatada carrera a sus espaldas, es autor de algunas de las obras más relevantes y mediáticas de la contemporaneidad, como el Guggenheim de Bilbao o el Disney Concert Hall de Los Ángeles.


Uno de sus últimos proyectos concluidos también está llamado a convertirse en un hito de la arquitectura contemporánea. Se trata de la Louis Vuitton Foundation construida en París. Gehry dice haberse inspirado en una nube para su diseño. Cuenta con una envolvente de cristal conformada por una especie de escamas de gran tamaño que denotan complejidad, apoyadas sobre una estructura de madera. Se trata de una estructura singular que, debido al vidrio, contribuye a su integración en el entorno.






Copyright Louis Vuitton Foundation & Todd Berle