martes, 22 de noviembre de 2016

MINIMALIST POSTERS

MINIMALIST POSTERS | BRIAN PANG


Brian Pang es un joven residente en Lexington, Estados Unidos, que todavía se encuentra cursando sus estudios de Diseño Gráfico en la Universidad. Pero ello no impide que sus creaciones sean de igual calidad que las de otros diseñadores gráficos ya profesionales.


Una de sus series se compone de posters minimalistas inspirados en la obra de Viktor Hertz, citada con anterioridad en Diedrica Blog. Se trata de posters que, más que minimalistas, son icónico-esquemáticos, con representaciones muy fáciles de identificar ya que se basan, asimismo, en conocidas películas o series. Matrix, Star Wars, Stranger Things o Kingsman.




lunes, 21 de noviembre de 2016

ICONS

ICONS | PETER JUDSON


El diseñador gráfico inglés Peter Judson estudió Ilustración y Animación en la Kingston University y ya antes de acabar su formación empezaba a aparecer en medios tan importantes como Der Spiegel o It's Nice That.


Sus creaciones destacan por estar dotadas de un carácter icónico, a la vez que también por tener un aspecto que se inspira en la simplicidad de las formas. Haciendo uso de colores planos, estos iconos se muestran divertidos y consiguen estar dotados de gran fuerza, lo que todavía aumenta su atractivo.









viernes, 18 de noviembre de 2016

OMICRON MONOLITH

OMICRON MONOLITH | ANNA HERINGER


La joven arquitecta alemana Anna Heringer, citada en anteriores ocasiones en Diedrica Blog, continúa desarrollando interesantísimos proyectos y cosechando éxitos conforme éstos van finalizando.


Uno de los últimos en ser finalizado es el de los espacios Omicron que giran en torno a una pieza llamada Monolith, un complejo erigido para Omicron Electronics y destinado a la relajación de sus trabajadores. Éste se compone de un volumen dividido en dos niveles y una estructura, a modo de zeppelin sobre un graderío. Los tres elementos, volumen o monolito, gradas y zeppelin, son entedidos como piezas esculturales, y de ahí su forma. Para su composición, Heringer ha recurrido a la colaboración con la ONG Dipshikha y la compañía india Little Flower.







Copyright Stefano Mori

jueves, 17 de noviembre de 2016

THE PIPE

THE PIPE | KHALILI ENGINEERS


Khalili Engineers es un estudio de ingeniería capitaneado por Abdolaziz Khalili que lleva más de 25 años desarrollando proyectos por todo el mundo.


En el marco del concurso LAGI (Land Art Generator Initative), una iniciativa que busca acelerar la transición hacia las energías post-carbón, Khalili Engineers han presentado The Pipe, un proyecto consistente en un barco-plataforma electromagnético y envuelto con una especie de caparazón circular conformado por paneles solares, que será capaz de desalinizar el agua de mar para convertirla en potable a gran velocidad.





miércoles, 16 de noviembre de 2016

HAUS AM HORN

HAUS AM HORN | WALTER GROPIUS/ADOLF MEYER/GEORG MUCHE


La escuela de la Bauhaus fue capaz de atraer y reunir a algunos de los mayores talentos del mundo artístico e intelectual de su tiempo. Supuso una ruptura con lo anterior y sentó un precedente para instituciones futuras como la Escuela de Ulm.


De entre sus magníficos miembros, el arquitecto y director por un tiempo de la institución Walter Gropius, el también arquitecto Adolf Meyer (1881-1929) y el pintor Georg Muche (1895-1987), proyectaron la Haus am Horn, una vivienda que se construyó con motivo de la primera exposición de trabajos de la Bauhaus. Fue diseñada como vivienda unifamiliar modelo en la que el salón queda estructurado como un gran atrio central y cubierto desde el que se distribuye el resto de dependencias. Éstas recogen obras de artistas miembros de la escuela como Marcel Breuer o László Moholy-Nagy.