miércoles, 15 de febrero de 2017

IN TO THE WATER

IN TO THE WATER | SONIA ALINS


La ilustradora española Sonia Alins Miguel, formada en la Universidad de Salamanca, fundó en 1998 el estudio Alins Illustration junto a Juanjo Barco. Desde entonces han trabajado para compañías como Vodafone o Custo Barcelona.


A título personal ha desarrollado proyectos como el de In to the Water, que sucede al de Water Women, una serie de ilustraciones que muestran a mujeres nadando, buceando y flotando en ocasiones vestidas y en ocasiones desnudas, con unos rostros que parecen transmitir desesperación, impidiéndoles moverse con tranquilidad.












martes, 14 de febrero de 2017

DUNE HOUSE

DUNE HOUSE | MARC KOEHLER ARCHITECTS


Marc Koehler Architects (O MKA) es un estudio de arquitectura fundado en 2005 por el arquitecto holandés Marc Koehler (1977), formado entre las universidades de Ámsterdam, Lisboa y Delft.

Entre los distintos proyectos materializados, uno de los más recientes es el de Dune House, una casa situada en la costa holandesa, en un lugar entre las dunas, con una envolvente construida en madera y con una forma escultórica que parece haber sido concebida a través de la talla de sus lados. Destacan grandes espacios acristalados y un interior vertebrado por una chimenea, además de un sótano ejecutado en hormigón.











Copyright Filip Dujardin

lunes, 13 de febrero de 2017

THE SARAJEVO DRAWINGS

THE SARAJEVO DRAWINGS | BEN TOLMAN


El ilustrador estadounidense Ben Tolman, citado con anterioridad en Diedrica Blog, vuelve a la palestra con un proyecto que se centra en una de sus experiencias de vida, su estancia durante un tiempo en Bosnia.


Se trata de una serie titulada The Sarajevo Drawings, y en cada uno de ellos, muy detallados, muestran localizaciones imaginarias de dicha capital balcánica, con arquitecturas tradicionales y de la segunda mitad del siglo XX, y con elementos propios del surrealismo.










viernes, 10 de febrero de 2017

INTERLUDE

INTERLUDE | AUDREY KAWASAKI


La artista estadounidense Audrey Kawasaki (Los Ángeles, 1982) cuenta con un característico estilo que le ha valido la fama, descrito éste como una mezcla entre Art Nouveau y manga y enclavado dentro del low-art. Sus obras son coloristas, muy detalladas y atractivas.


Realizó su última exposición individual dos años atrás, y en este intervalo de tiempo ha ejecutado, entre otras cosas, murales que han contribuido a engrandecer su popularidad. A finales de 2016 volvió a la carga con una nueva exposición centrada únicamente en su obra y titulada Interlude, donde, evidentemente, el cuerpo femenino volvía a ser el protagonista, cargado de erotismo y sensualidad, con pinturas realizadas sobre tabla de madera, material que acaba fusionándose con la propia obra.