viernes, 7 de abril de 2017

VILLA N1

VILLA N1 | JONAS LINDVALL


Jonas Lindvall (Malmö, 1963) es un arquitecto sueco formado en la Real Academia de Bellas Artes de Copenhague y que lleva a cabo proyectos de un marcado estilo minimalista.

Uno de sus proyectos más recientes es la casa bautizada como Villa N1, situada en la costa oeste sueca. La vivienda está conformada por cinco volúmenes interconectados con una piel exterior en madera y un enfoscado blanco para las particiones interiores. Se abren grandes paños de vidrio en los que la carpintería está embebida en los muros, con lo que apenas se percibe. Destacan también otros detalles como la inexistencia de rodapiés, las puertas empotradas o el pavimento continuo, entre otros ejemplos que demuestran la sencillez de las formas concebidas.










Copyright Åke E:son Lindman

jueves, 6 de abril de 2017

H A Я P

H A Я P | ØYSTEIN ASPELUND


El fotógrafo noruego Øystein Aspelund, citado anteriormente en Diedrica Blog, ha creado series fotográficas de gran belleza, en las que la arquitectura es la protagonista.


La serie H A Я P es una de las más interesantes, centrada en arquitecturas erigidas en tiempos de la Unión Soviética, y más concretamente las de la base militar de Douga, con capturas en las que se aprecia la influencia del constructivismo ruso. La niebla les otorga cierta carga nostálgica a la vez que parece ser una vista al pasado.










miércoles, 5 de abril de 2017

ÓPERA NACIONAL NORUEGA

ÓPERA NACIONAL NORUEGA | SNØHETTA


El multidisciplinar estudio noruego Snøhetta se ha convertido, en poco tiempo, en uno de los equipos europeos que más ha crecido en los últimos años, y se debe, principalmente, a su buen hacer.

Pero tal vez el proyecto que contribuyó a que aumentase su popularidad fue el de la conocida ópera de Oslo. Se trata de la Ópera y Ballet Nacional de Noruega, un edificio completamente integrado con el entorno en el que se ubica, la zona portuaria, y que, en los meses de frío, cuando el agua se congela, parece ser parte de las placas de hielo. Y esto ocurre porque la propia envolvente del edificio, de piedra blanca, se convierte en parte de la ciudad debido a que la cubierta tiene forma de rampa y es transitable, permitiendo pasear hasta casi lo alto del edificio. En el interior, diferentes materiales se utilizaron para crear divisiones con diferentes texturas, pero siempre con marcadas geometrías.













Copyright Jens Passoth, Jiri Havran & Snøhetta

martes, 4 de abril de 2017

GENIUS DISLOCI

GENIUS DISLOCI | VALERIO RECCHIONI


El italiano Valerio Recchioni es un joven arquitecto con pasión por el arte que ya en sus primeros proyectos está demostrando ser poseedor de una gran creatividad.


Es el caso de la serie Genius Disloci, la cual se compone de once obras realizadas haciendo uso de la técnica del collage en las que inserta, en escenas reconocidas por el mundo del arte, como las creadas por Caspar David Friedrich o Piranesi, edificios de la actualidad, como los diseñados por Libeskind, Fuksas, Piano o Aldo Rossi. Un trabajo que busca cuestionar la relación entre la arquitectura y su entorno.