viernes, 21 de abril de 2017

40 ARABIC WORDS

40 ARABIC WORDS | MAHMOUD TAMMAM


Mahmoud Tammam es un joven arquitecto egipcio asentado en Alejandría y que trabaja, además, como diseñador gráfico. En este último campo es en el que ha desarrollado un proyecto que no pasa desapercibido.


Desde Diedrica Blog, y bajo el título 40 Arabic Words, queremos presentar un proyecto en el que Tammam, mostrando una gran capacidad creativa, representa cuarenta palabras escritas en árabe pero con la forma de aquello que significan. Así, podemos identificar un gato, una ballena o una bicicleta, desde animales hasta objetos. Un trabajo muy interesante y que guarda cierta relación con el desarrollado por ShaoLan Hsueh.













jueves, 20 de abril de 2017

TENT HOUSE

TENT HOUSE | SPARKS ARCHITECTS


Sparks Architects es un estudio australiano asentado en Queensland que busca desarrollar proyectos consecuentes con el medio ambiente en los que las líneas y formas depuradas ocupen también un lugar esencial.

Su filosofía se aprecia claramente en uno de sus últimos proyectos, la Tent House, una casa de corte minimalista y formas depuradas que se integra perfectamente en el entorno. Un volumen de planta rectangular y notable esbeltez, con grandes paños abiertos y una distribución modulada y bien organizada que cuenta, como característica más llamativa, con una cubierta sobre la cubierta que es elástica y está fijada mediante mástiles y tensores. Esta membrana actúa como un proyecto sobre el proyecto, y permite que en los meses de calor la casa pueda abrirse en su totalidad, mientras que en los meses de frío, contribuye a proteger todavía más el volumen principal.













Copyright Christopher Frederick Jones

miércoles, 19 de abril de 2017

SERPENTINE PAVILION

SERPENTINE PAVILION | FRANCIS DIÉBÉDO KÉRÉ


El reconocido arquitecto burkinababé, citado anteriormente en Diedrica Blog, va viendo cómo va aumentando su popularidad a pasos agigantados mediante la obtención de galardones y reconocimientos.


En el presente año de 2017, ese prestigio se verá incrementado tras haber recibido el encargo de dar forma al pabellón de la Serpentine Gallery que cada año ejecuta un arquitecto notable. Para este proyecto, el africano -primer arquitecto de ese continente al que se le encarga el diseño de este pabellón- dice haberse inspirado en un árbol, pues la estructura está conformada por un cuerpo de hormigón pulido y planta circular, y una estructura metálica por encima que se expande en forma de platillo. Estará recubierta de listones de madera de pino separados entre ellos y abiertos triangularmente para permitir el paso de la luz, dando lugar a un juego de luces y sombras proyectado sobre el suelo de la misma instalación.



martes, 18 de abril de 2017

JAPONESAS

JAPONESAS | ALEJANDRA ATARÉS


La joven artista española Alejandra Atarés (Zaragoza, 1987), formada entre Barcelona, Bristol y Boston, viene realizando un trabajo que no ha pasado desapercibido.


Desde Diedrica Blog destacamos sus representaciones de japonesas, pertenecientes a su serie Retratos. Pero éstos cuentan con la particularidad de haber sido representados de espaldas, lo que significa que en ningún caso podemos ver la cara del personaje. De todos ellos cabe destacar la vivacidad de los colores utilizados, el uso del color para generar cierta profundidad, luces y sombras -lo que le otorga un gran realismo- y la riqueza del vestuario de las mujeres representadas.