jueves, 29 de mayo de 2014

COMPOSICIONES


COMPOSICIONES | THEO VAN DOESBURG

Pintor, teórico, poeta, escritor, arquitecto… este hombre del renacimiento a caballo entre los siglos XIX y XX, fue una de las figuras más importantes del panorama cultural de su época. Nacido en Holanda, Theo van Doesburg (1883-1931), coincidió en el tiempo con Piet Mondrian, con quien fundaría la revista De Stijl, la cual se convirtió en uno de los referentes del neoplasticismo. Asimismo, participó de otros movimientos artísticos como Cercle et Carré, Arte Concreto o Abstraction-Création.

Dentro del arte neoplasticista, van Doesburg llevó a cabo interesantes representaciones, tituladas muchas de ellas como Composición, en las que se aprecian cuadrados y rectángulos, así como también líneas, de color rojo, azul, amarillo o blanco, haciendo uso de un lenguaje plástico, abstracto, que, basándose en la filosofía del propio movimiento, pretendía alcanzar la esencia.



miércoles, 28 de mayo de 2014

SAN GIACOMO APOSTOLO


SAN GIACOMO APOSTOLO | EMBT

El reconocido estudio de arquitectura español EMBT, con sede en Barcelona y fundado en 1994, sigue cosechando éxitos.

En la ciudad italiana de Ferrara, este estudio capitaneado por Benedetta Tagliabue consiguió llevarse el primer premio para la construcción de la iglesia de San Giacomo Apostolo. El equipo propuso convertir al edificio en el eje vertebrador del lugar, haciendo gala de una arquitectura orgánica a la vez que ligera.

El uso de líneas curvas y el empleo de materiales livianos consiguen que el complejo se distinga claramente del entorno, en el que destacan las estructuras medievales, de tal forma que el dinamismo del que goza el proyecto se transmite también al espacio que le rodea.






Copyright EMBT

martes, 27 de mayo de 2014

CASA TASSEL


CASA TASSEL | VICTOR HORTA

Considerado como uno de los pioneros del modernismo en Bélgica, Victor Horta (1861-1947), se formó en la Academia de Bellas Artes de París, donde empezó a trabajar. En 1880 regresó a Bélgica y allí retomó sus estudios y también se reintrodujo en el mercado laboral. Trabajó para Alphonse Balat y en 1893 fue nombrado profesor de la universidad, momento a partir del cual mejoró su posición como arquitecto.

En 1892 recibe el encargo de uno de sus mejores amigos, el señor Tassel, para que erigiese una casa de carácter familiar. En ella, Horta quiso otorgar un tratamiento diferente al empleo del hierro y el cristal, apoyándose en estos maleables materiales para, partiendo de formas vegetales, generar una arquitectura que quedaría enclavada dentro del art nouveau.

Se encuentra ubicada en Bruselas, y destaca por el uso, para su composición, de líneas curvas y asimétricas, además de los ya citados elementos naturales que no sólo son estructurales, sino que también aparecen a modo ornamental.




lunes, 26 de mayo de 2014

IMAGES


IMAGES | ELGER ESSER

El fotógrafo alemán Elger Esser (Suttgart, 1967) ha cosechado, a lo largo de su carrera, numerosos éxitos con motivo de su notable trabajo. Éste se desenvuelve, principalmente, en torno a paisajes costeros o fluviales.

Las siguientes imágenes son una buena muestra de su obra, pues en ella plasma esos paisajes anteriormente citados, en los que consigue capturar la tranquilidad y la paz que rezuman los lugares sin seres humanos.

Estas fotografías recuerdan a las postales antiguas, por el color de las composiciones y por su carácter paisajístico, ennegreciendo la atmósfera de cada una de ellas para de ese modo retrotraerlas en el tiempo.




Copyright Elger Esser

viernes, 23 de mayo de 2014

KIOSK


KIOSK | LAJOS KASSÁK

Icono de la vanguardia húngara, quizá el más importante representante de los MA-ists junto a László Moholy-Nagy, Lajos Kassák (1887-1967), fue además un artista que reivindicó la igualdad de clases y publicó, a través de las revistas en las que colaboró, sus ideas de carácter social.

Aunque no se formó como arquitecto, sí llevó a cabo diferentes diseños en este campo, los cuales estaban claramente influidos por las vanguardias que rodeaban a su persona.

Algunos de esos proyectos arquitectónicos fueron kioscos diseñados entre 1922 y 1923 que parecen una mezcla de constructivismo ruso y neoplasticismo, obteniendo como resultado unas composiciones que en estos casos parecen más artísticas que arquitectónicas.