viernes, 4 de julio de 2014

PRIMARY SCHOOL IN MALI


PRIMARY SCHOOL IN MALI | LEVS ARCHITECTEN

Este equipo holandés conformado en la actualidad por aproximadamente veinticinco personas, fue fundado en 1989 por Marianne Loof y Jurrian van Stigt. En el año 2005, un colaborador, Adriaan Mout, se asoció a ellos. En 2009 cambiaron el nombre de la empresa por Levs Architecten.

Su actividad se centra en el desarrollo de viviendas, centros educacionales, y también otros proyectos en los que se demanda un programa especial, no habitual. En el caso concreto del proyecto Primary School in Mali, erigen en este país africano, concretamente en Tanouan Ibi, una escuela que se caracteriza por contar con una única altura y haber sido construida con cubiertas de bóveda de cañón.

Para su ejecución, Levs Architecten contaron con la participación de estudiantes de una universidad próxima y miembros de la comunidad local, y lo hicieron empleando ladrillos de arcilla para construir la totalidad de la envolvente, obteniendo como resultado la construcción de un edificio completamente integrado en el lugar.





jueves, 3 de julio de 2014

DENVER ART MUSEUM


DENVER ART MUSEUM | DANIEL LIBESKIND

Aunque nacionalizado estadounidense, Daniel Libeskind nació en Polonia (Lodz, 1946), y comenzó su formación académica estudiando música, para, posteriormente, adentrarse en el mundo de la arquitectura llegando a adquirir prestigio internacional con el paso de los años.

Su obra se caracteriza por la introducción de nuevos conceptos, por el planteamiento de geometrías que parecen imposibles y por llevar a cabo la construcción de formas sin ningún referente aparente.

En el caso del Denver Art Museum, Libeskind proyecta toda una serie de rectángulos entrelazados haciendo uso de formas agresivas e irregulares, empleando para la envolvente el vidrio y el titanio. El elemento más característico es el volumen en voladizo que atraviesa la calle hasta ligarse a la estructura del edificio vecino proyectado por Gio Ponti a través de un puente de acero y cristal. El proyecto se diseñó como parte de una composición de espacios públicos, monumentos y pasarelas para relacionarse con el entorno. En cuanto a los interiores, un hall de acceso con una altura de cuatro niveles, comunica con el resto de espacios. Las paredes están inclinadas y una escalera en espiral permite el acceso a las salas expositivas.





miércoles, 2 de julio de 2014

BUILDINGS AROUND THE WORLD


BUILDINGS AROUND THE WORLD | GIORDANO POLONI

Este ilustrador italiano nacido en Milán ha conseguido hacerse con una cartera de clientes muy interesante gracias a un trabajo dotado de una gran personalidad. Entre dichos clientes se encuentran Wired UK, Random House Australia, The Sunday Times Magazine o Vice Magazine, y todos ellos tienen en común el ser periódicos, revistas o editoriales.

En los siguientes trabajos escogidos por Diedrica y agrupados bajo el título de Buildings Around The World, Poloni representa edificios de Pittsburgh, Cagliari o Milán, los cuales recuerdan en algunos momentos a los créditos de alguna película de cine clásico y en otros a ilustraciones típicas de los años 60 y 70, pero dotados todos de un toque personal que no hace que sean ni una cosa ni otra.

El uso de diferentes colores para reflejar la incidencia de la luz en unas zonas u otras, así como también para conseguir un efecto de profundidad, sumado a un trazo que no busca aproximarse en ningún momento a una representación realista, consiguen mostrar unos dibujos simples que guardan una gran complejidad.






Copyright Giordano Poloni

martes, 1 de julio de 2014

EPO HEADQUARTERS


EPO HEADQUARTERS | JEAN NOUVEL

El arquitecto francés Jean Nouvel (Fumel, 1945), formado en la Escuela de Bellas Artes de París, galardonado en 2008 con el premio Pritzker, ha construido edificios singulares en diferentes países de Europa desde sus comienzos hasta la actualidad.

En verano del pasado año 2013, la Oficina Europea de Patentes (EPO) anunció que los ganadores del concurso para la construcción de su nueva sede fueron el estudio Jean Nouvel en colaboración con Dam & Partners Architecten, para construirla en La Haya, Holanda.

La idea de proyecto consiste en la creación de un edificio que cumpla con el programa requerido pero que no exceda en cuanto a escala. El trato que se le otorga a la materialidad del mismo es muy importante, pretendiendo que, con una envolvente acristalada, pueda llegar a mimetizarse con el medio.





lunes, 30 de junio de 2014

CUADROS DE LA CAPILLA ROTHKO


CUADROS DE LA CAPILLA ROTHKO | MARK ROTHKO

Considerado como uno de los artistas más importantes del siglo XX, Mark Rothko (1903-1970), es, quizá, uno de los más importantes de la historia, siendo protagonista en el movimiento del expresionismo abstracto.

Tal vez sus obras más conocidas sean aquellas en las que predominan las tonalidades vivas e intensas, pero su último trabajo le llevó al empleo de colores completamente opuestos. Este proyecto quedó conformado por catorce cuadros de gran formato en los que el artista hacía uso de una amplia gama de tonos tendentes hacia el negro.

El encargo fue elaborado para una capilla, como elementos ornamentales de las paredes interiores de la misma y eso explica el por qué de ese giro radical en cuanto al empleo del color, aunque hay quien opina que en este caso fue debido al estado de ánimo del artista en el tramo final de su vida.