miércoles, 1 de octubre de 2014

SKYMETRIC

SKYMETRIC | LINO RUSSO


El joven diseñador gráfico napolitano Lino Russo, formado en la Academia de Bellas Artes de Nápoles, desarrolla numerosos proyectos en los que utiliza programas de diseño vectorial, y en ocasiones también hace uso de programas de diseño de mapa de bits, pero, para la ocasión ha empleado también la fotografía.

Skymetric es una serie que destaca principalmente por tratarse de la realización de un conjunto de fotografías de corte arquitectónico en las que consigue destacar de una forma limpia y precisa la geometría de las formas por un lado y por otro la pureza y la fuerza del color.

El resultado, visualmente impactante, es el siguiente, y cabe señalar que se trata de un proyecto que ha cosechado un éxito rotundo, habiendo sido publicado en numerosos medios de comunicación web tales como Fubiz o Domus.








Copyright Lino Russo

martes, 30 de septiembre de 2014

ETHOS JOURNAL ILLUSTRATIONS


ETHOS JOURNAL ILLUSTRATIONS | DALE EDWIN MURRAY

Residiendo y trabajando actualmente en Londres, este diseñador británico dice sentirse influido por los dibujos animados de los años 50, la imaginería generada por el skateboard de los 90 y por los trabajos de carácter vintage. Su producción es cada vez más popular, hasta el punto de que actualmente, entre sus clientes se encuentran la BBC, Microsoft, Toyota o Virgin, entre los más destacados.

Se dedica principalmente a la ilustración, y en este campo ha desarrollado recientemente un trabajo para el Ethos Journal en donde, a través de una serie de imágenes simples, en las que usa únicamente rojos y azules (y apoyándose en el blanco como espacio ocupado en algunos casos) intenta captar diferentes estados de la economía capitalista.

Así, con un globo agarrado a un símbolo de tanto por cien muestra la recesión financiera global; un ojo con la pupila dilatada muestra la inflación (y en el iris se cuentan una serie de estrellas que bien podrían evocar a la bandera de la Unión Europea); y de igual forma, irónica y de gran imaginación, retrata otros momentos como la crisis del Euro. Es un diseñador gráfico a tener en cuenta de cara al futuro, pues éste es sólo uno de sus trabajos, pero todos alcanzan un alto nivel.





lunes, 29 de septiembre de 2014

SEYNAVE VACATION HOUSE


SEYNAVE VACATION HOUSE  | JEAN PROUVÉ

Jean Prouvé (1901-1984), anteriormente citado en otros posts publicados en Diedrica, fue un destacado herrero y diseñador francés, destacado asimismo en otros campos como el de la construcción o de la ingeniería. La calidad de su trabajo pronto sería reconocida, lo cual se vio reflejado en la invitación que Le Corbusier le envió para que entrase a formar parte de la Union des Artistes Modernes. Trabajó con Charlotte Perriand y de igual modo diseñó prototipos de viviendas desmontables y transportables.

En el año 1962 llevó a cabo la construcción de la Seynave Vacation House, sita en Beauvallon, en la Costa Azul francesa. Es ésta una construcción en la que se aprecia la estrecha relación que este creador llegó a establecer con los materiales y la producción fabril. Con la construcción de esta vivienda, Prouvé buscaba estandarizar un proceso de prefabricación en serie en la arquitectura residencial, algo que también Buckminster Fuller propuso.

Se trata de una vivienda de una única altura, con una distribución interior, dejando todo el perímetro libre. La estructura, metálica, la componen una serie de pilares que se encargan de recoger el peso de una cubierta, también metálica, y plana. Diferentes piezas prefabricadas cierran el exterior, siendo, en unos casos, de cristal, y en otros revestidas de un laminado de madera.




viernes, 26 de septiembre de 2014

OCEANIC LANDSCAPES


OCEANIC LANDSCAPES | SAMANTHA KEELY SMITH

Esta artista nacida en Harlow (Inglaterra), se trasladó cuando todavía era una niña a Estados Unidos, donde estudió Pintura en la universidad  y donde todavía hoy reside.

El trabajo aquí descrito se centra en la representación de paisajes oceánicos, en los diferentes estados en los que a éstos se les puede contemplar. Son éstas unas representaciones en las que se aprecia la fuerza de la naturaleza, la intensidad de la madre Tierra y, sobre todo, la estrecha línea que separa el orden del caos.

En esta serie de pinturas, Samantha Keely Smith, parece verse inspirada, en algunos casos, por la obra de William Turner, mientras que en otros, muestra similitudes con algunos trabajos de Caspar David Friedrich. En cualquier caso, se nutre de referencias excelentes para producir un trabajo que también es excelente.





jueves, 25 de septiembre de 2014

DOMINIKUSZENTRUM


DOMINIKUSZENTRUM | ANDREAS MECK

Este arquitecto alemán (Munich, 1959) se graduó en arquitectura en 1985 en la Universidad Técnica de Munich. Tres años después entró a trabajar como profesor en la Universidad de Ciencias Aplicadas de esa misma ciudad y en 1989 abrió su propio estudio, el cual mantiene en funcionamiento en la actualidad.

Para la construcción del Dominikuszentrum, fundación perteneciente a la iglesia católica de St Gertrud, Meck se apoya en la arquitectura del ladrillo. Se trata de un ladrillo de tonalidades granates (turba roja) que crean una superficie irregular. El arquitecto buscaba, empleando este material, hacer referencia a la tierra, el material del que nacen todas las cosas.

La obra en sí alberga un carácter casi escultórico, pues, se muestra como un edificio consistente de baja altura y  horizontal, con pocos vanos abiertos hacia el exterior y con un patio interior en el que sí son más comunes las ventanas. El proyecto recibió en 2011 el premio Fritz-Höger, galardón éste centrado en la arquitectura del ladrillo.