jueves, 30 de octubre de 2014

CASA EN CHIETI

CASA EN CHIETI | LUCIO ROSATO


Este arquitecto italiano (Lanciano, 1960) ha recibido diferentes premios a lo largo de su carrera, nacionales e internacionales, que no son más que una muestra de la importancia y versatilidad de su obra. Ha llevado a cabo instalaciones de carácter temporal, reformas y proyecciones de edificios de nueva planta.

Entre estos últimos se encuentra el diseño de una casa unifamiliar en Chieti, un inmueble construido sobre una colina, que parece emerger de la tierra para sobresalir y poder disfrutar del mar, situado enfrente. En la planta inferior se ubica la vivienda, mientras que en la superior, sobre la cubierta plana, aparece la piscina y se alza una pérgola. El acceso hasta ésta se realiza a través de unas escaleras situadas en el exterior de la vivienda.


El proyecto, con esa piscina situada en la cubierta, y aunque es anterior, recuerda a la VT House de Campo Baeza. Una envolvente completamente blanca convierten a la casa en una muestra de arquitectura mediterránea, y más si cabe si se tiene en cuenta la ubicación.






miércoles, 29 de octubre de 2014

MURALS IN TEHRAN

MURALS IN TEHRAN | MEHDI GHADYANLOO 

Mehdi Ghadyanloo es un joven artista callejero iraní conocido por sus impactantes murales. Cursó estudios universitarios en Arte y decidió realizar sus trabajos sobre los muros y paredes. En la actualidad, más de 100 muros repartidos por la ciudad de Teherán han sido pintados por él.


En estos muros, Ghadyanloo muestra su gran destreza a la hora de llevar a cabo representaciones de gran formato y también su enorme capacidad espacial, la cual le permite desarrollar obras en las que el efecto de tridimensionalidad juega un papel primordial. Edificios que parecen plegarse, coches flotantes que transmiten la sensación de encontrarse fuera de lo representado, o fachadas que parecen contar con diferentes niveles de profundidad, son algunos de los ejemplos. En realidad, todos hablan por sí solos.









martes, 28 de octubre de 2014

NIMBES

NIMBES | JOANIE LEMERCIER


El artista visual francés Joanie Lemercier, desde su estudio de Brooklyn, en Nueva York, se encarga de desarrollar toda una serie de proyectos en los que el papel desempeñado por las herramientas de diseño tridimensional juegan un papel fundamental.

En su proyecto Nimbes, quizá uno de los que mayor repercusión han alcanzado, Lemercier hace uso de la fotografía, escáneres láser, 3d mapping y tecnología CGI para transportar a los espectadores a un universo virtual que les acerca al futuro y les hace partícipes de un espectáculo hasta entonces visto en las películas de ciencia-ficción.


Se trata de una instalación en un espacio cerrado y que se extiende cubriendo la totalidad del volumen en el que se ubica para proyectar sobre el mismo secuencias que muestran la historia del universo que habitamos. El encargado de desarrollar el software fue Nikolay Matveiev y la creación del bosque con el escáner láser corrió a cargo de Ecosynth Project.






lunes, 27 de octubre de 2014

B&W PHOTOGRAPHY

B&W PHOTOGRAPHY | HOSSEIN ZARE


El joven fotógrafo iraní Hossein Zare, desde su estudio en Bushehr, se dedica a la captura y posterior manipulación de fotografías utiliando herramientas tales como el Photoshop, llegando a alcanzar resultados que no pasan desapercibidos, como lo demuestra su inclusión en listas de fotógrafos populares.

Uno de sus trabajos más interesantes es el de una serie de fotografías en las que, como característica común entre ellas, predomina el uso del blanco y el negro, y todas tienden hacia la difusión de los límites en los que los tonos oscuros se diluyen aclarándose gradualmente para, tras pasar por el gris, acabar convirtiéndose en blancos.


En estas fotografías se muestran paisajes los cuales, inevitablemente, resultan fríos, pero, a la vez también, sugerentes, pareciendo por momentos ser una abstracción de aquellas obras invernales de Pieter Brueghel el Viejo. Esa soledad de que dota cada captura es cuanto menos un ejercicio tras la búsqueda de la simplicidad que demuestra el talento de este profesional.






Copyright Hossein Zare

viernes, 24 de octubre de 2014

FUTURISMO VISIONARIO

FUTURISMO VISIONARIO | GÜNTER RADTKE


El ilustrador alemán Günter Radtke (1920-2012) estudió en Berlín y posteriormente se mudó a Uetze, en las proximidades de Hannover, donde trabajó como pintor y artista gráfico, y pronto formaría parte del equipo editorial de la publicación Stern, en la que trabajaría en calidad de ilustrador. De entre sus trabajos más destacados cabe señalar aquellas imágenes que representaban momentos que no fueron muy difundidos por los medios de comunicación, como los desastres de Chernobyl, un accidente de coche en Le Mans, el hundimiento del Pamir o también trabajos en los que reflejaba su idea de futuro.

En el blog de arte y arquitectura de Diedrica se ha querido hacer hincapié en dichas representaciones futuristas, y el título del post, Futurismo Visionario, hace referencia al nombre de sus exposiciones (Realismo Visionario). Las ilustraciones futuristas de Radtke fueron realizadas en el año 1974, lo que todavía les confiere mayor valor, debido a la carga estética e inventiva, la cual, ahora, puede parecer próxima, pero en aquel entonces, hace 40 años, todavía era lejana.


La ciudad del futuro que este ilustrador proponía estaba compuesta por altas torres de cristal carentes de adornos arquitectónicos, prismas rectangulares de superficies uniformes y continuas a la par que reflectantes; vehículos robotizados, sin necesidad de conductor y dirigidos a través de líneas a modo de raíles (carriles automatizados). En cuanto a otros medios de transporte, el tren levitaría gracias a un sistema de magnetismo, los taxis circularían sobre raíles dentro de tubos y en otros tubos, unas plataformas con rampas permitirían a los ciudadanos desplazarse a pie de forma más rápida. Por otra parte, las centrales nucleares se ubicarían en islas artificiales, se construirían enormes cúpulas de cristal donde se podrá cosechar todo el año y los animales vivirían en silos computerizados. Como puede apreciarse, en la actualidad ese futuro ya es el presente, y lo que está por venir, se encuentra muy próximo.





Copyright Günter Radtke