jueves, 20 de noviembre de 2014

3D CITY

3D CITY | ANNA PASCHENKO


La artista rusa nacida en Krasnodar Anna Paschenko, formada en la Universidad de Arte y Cultura de San Petersburgo, donde reside actualmente, realiza sus trabajos utilizando Adobe Photoshop, Illustrator y Cinema4d. Con ellos ha llevado a cabo 3d City.

Tras un encargo de la agencia australiana Loud&Clear, quienes buscaban crear una app online, tuvo que acometer el diseño de veinte edificios concretos que representasen diferentes tipos de negocios como un taller mecánico, una oficina de correos, un cine, pequeñas tiendas.


Al tratarse de una aplicación, el diseño de cada elemento se realizó en perspectiva, recordando a las vistas de videojuegos famosos como los Sims. Sus modelos son tratados a modo de juego infantil, con un cuidado nivel de detalle que por momentos parece ser una maqueta. El resultado es un trabajo realista y de excelente manufactura.





miércoles, 19 de noviembre de 2014

TORRE JIN MAO

TORRE JIN MAO | SKIDMORE, OWINGS AND MERRILL


El estudio de ingeniería y arquitectura estadounidense SOM, fundado en 1936 por Skidmore y Owingsen y completado en 1939 por Merrill, alcanzó la fama gracias a la proyección de numerosos rascacielos en los que el empleo del cristal era la parte más llamativa. A pesar de que sus socios fundadores ya fallecieron, el estudio sigue funcionando y cuenta con oficinas en Nueva York, Chicago, San Francisco, Washington, Los Ángeles, Hong Kong, Londres y Sao Paulo.

En China, concretamente en Shanghai, se encuentra uno de los últimos proyectos realizados en el siglo XX, un rascacielos conocido como Torre Jin Mao realizado con un diseño que evoca a la arquitectura tradicional china, guardando ciertas similitudes con la pagoda escalonada. Sus proporciones giran en torno al número 8, un número que se vincula a la prosperidad en la cultura china. Por ello, el edificio se alza sobre un núcleo octogonal rodeado por dieciséis grandes columnas, ocho de ellas de material compuesto y las otras ocho de acero.


Cuenta con 88 plantas y una altura máxima de 420,5 metros, y fue construido entre 1994 y 1999 en las proximidades de la estación de metro de Lujiazui, y el proyecto fue elaborado por el arquitecto Adrian Smith.




martes, 18 de noviembre de 2014

NON-LINEAR CODE

NON-LINEAR CODE | DEXTRO


El estudio vienés Dextro, dirigido por Walter Gorgosilits, es considerado como uno de los pioneros en cuanto a la programación generativa de imágenes. Tras cursar estudios de fotografía y diseño gráfico en la capital austríaca, Gorgosilits fundó Dextro y desarrolló unos primeros trabajos sin ser éstos motivos de encargos, para publicarlos en su página web. A partir de 1996 muchas de sus creaciones fueron desarrolladas utilizando el programa Macromedia Director, con la que posteriormente desarrollaría un gran número de trabajos.

Recientemente sustituyó el uso del Macromedia Director por el Processing, con el que ya realizaría los trabajos aquí propuestos por Diedrica Blog, un conjunto de obras programadas con código no lineal (lo que significa que no surgen de fractales o de líneas al azar). Cada imagen parte de una idea y, a través del empleo de este código, se busca mejorar desde un punto de vista visual dicho punto de partida.


Es un trabajo laborioso, pues algunas de las imágenes tardan años en desarrollarse, debido principalmente a la complejidad del código. La base de todas las representaciones es la trigonometría.




lunes, 17 de noviembre de 2014

MIZUKAGAMI

MIZUKAGAMI | RIKAKO NAGASHIMA & HIDETO HYOUDOU


La diseñadora y directora publicitaria japonesa Rikako Nagashima (1980), con una trayectoria profesional premiada con numerosos galardones y reconocimientos y el artista Hideto Hyoudou unieron sus talentos para dar lugar a una obra cautivadora.

El conjunto de la obra está compuesto por una serie de espejos acrílicos que, además de reflejar el entorno, parecen estar deshaciéndose como si se tratase de una superficie reflectante líquida, al más puro estilo daliniano.


Las fotografías de la exposición se realizaron en blanco y negro para mimetizar todavía más las piezas de cristal con los objetos de su alrededor.





viernes, 14 de noviembre de 2014

UP IN THE AIR

UP IN THE AIR | ANTOINE ROSE


Este fotógrafo belga comenzó su andadura en el mundo de la fotografía a muy pronta edad. La atracción que sintió desde entonces hacia los viajes y el mar condicionaría, años más tarde, uno de sus trabajos más conocidos en la actualidad.


Dicho trabajo fue iniciado en 2002 y titulado Up in the Air, mientras se encontraba en Río de Janeiro fotografiando la copa del mundo de kitesurfing. Desde entonces y hasta la actualidad la serie ha ido agrandándose, y del mismo modo, perfeccionándose. Las fotografías expuestas en el presente post de Diedrica fueron tomadas a 300 pies de altura, desde un helicóptero, y el resultado es un trabajo que llama la atención tanto por el contraste del mar con la arena, como por el colorido aportado por las sombrillas y toallas de los bañistas.





Copyright Antoine Rose