martes, 26 de mayo de 2015

MIDNIGHT MODERN

MIDNIGHT MODERN | TOM BLACHFORD


Este fotógrafo australiano afincado en Melbourne desarrolla su trabajo en campos tales como la fotografía de arquitectura, la de espacios interiores, de viajes o de vistas aéreas. Cuenta con una notable actividad en Instagram, donde se puede disfrutar de sus numerosas capturas.


Entre éstas se encuentran las pertenecientes a la serie Midnight Modern, un conjunto de fotografías en las que captura viviendas y enclaves de Palm Springs que recuerdan, por momentos, a localizaciones de videojuegos tales como Driver, y traen a la mente joyas de la arquitectura como las Case Study Houses.







lunes, 25 de mayo de 2015

BALLOONS

BALLOONS | JEFF KOONS


La figura del artista estadounidense Jeff Koons (York, 1955) es de gran relevancia dentro de la cultura artística de nuestro tiempo, y no solamente por la influencia de sus creaciones. En primer lugar, hasta el momento, la obra de arte por la que más dinero se ha pagado de un artista vivo es suya, lo que le ha llevado a ser considerado como el artista vivo más caro del mundo. En segundo lugar, se trata de un personaje que en un principio trabajaba como corredor de bolsa en Wall Street, y que, en determinado momento de su vida, decidió adentrarse en el mundo del arte inspirándose en Andy Warhol para dar forma a su estudio, lo que se vio reflejado en que contrató a treinta personas para que actuasen en calidad de ayudantes. Y en tercer lugar, es un artista que desde sus comienzos entendió la importancia del marketing y la publicidad en una sociedad como la occidental. Como ya hiciera Raymond Loewy, Jeff Koons utilizó todas las herramientas de difusión posibles contribuyendo de esa forma a que su obra fuese conocida en todo el mundo.


De entre sus proyectos más conocidos destacan los realizados a modo de globos y conocidos como Balloons. Se trata de una serie de piezas definidas como Kitsch en las que Koons se dedica a escalar a grandes medidas figuras realizadas con globos y que responden a la globoflexia. Son piezas de acero inoxidable pulido al que se le aplica un recubrimiento de color transparente. Suele realizar series de cinco piezas en las que las variantes son el color: magenta, azul, violeta, amarillo y rojo.




viernes, 22 de mayo de 2015

E/C HOUSE

E/C HOUSE | SAMI ARQUITECTOS


SAMI Arquitectos es un estudio portugués fundado en 2005 y conformado por Inês Vieria da Silva y Miguel Vieira, quienes están al frente del estudio, y un equipo de colaboradores que ha ido variando desde el momento de su fundación. Desde su creación hasta la actualidad han cosechado numerosos éxitos, uno de ellos el de haber sido incluidos, en 2007, en la lista de los 100 jóvenes arquitectos más relevantes elaborada por Herzog & De Meuron por un proyecto desarrollado en Asia. Asimismo, han sido finalistas de los premios Mies van der Rohe y de los FAD.


Uno de los proyectos que mayor repercusión ha obtenido ha sido el de la E/C House, una vivienda edificada sobre una antigua ruina en la isla de Pico, en las Azores. Desde un principio se respetaron los muros y las formas originales creando únicamente un nuevo ambiente dentro de ese mismo espacio. En los puntos en los que ya no existían paredes, se levantaron muros de hormigón. Se apostó por la luminosidad, con lo que cuenta con muchas entradas de luz.








Copyright Paulo Catrica

jueves, 21 de mayo de 2015

ARCHITECTURAL ILLUSTRATIONS

ARCHITECTURAL ILLUSTRATIONS | ANNA SUTON


Graduada en Arquitectura por la IUAV, en Venecia, realizó un master en la Architectural Association de Londres que le llevó a trabajar en un primer momento en el estudio de Rem Koolhaas de Rotterdam y con Norman Foster en Londres posteriormente. Desde 2001 reside en Milán, donde actualmente desarrolla su actividad entre los campos de la arquitectura, el video arte y la ilustración.

Es en este último en el que Diedrica Blog se ha centrado para destacar una parte importante de su trabajo. Su forma de dibujar parece una fusión entre Keith Haring y Javier Mariscal, y ello le ha valido contar con prestigiosos clientes como Saatchi & Saatchi o Mondadori.


De entre sus trabajos como ilustradora, los centrados en representaciones de carácter arquitectónico son los que protagonizan el presente post. Aparecen recreaciones de ciudades tales como Venecia, Londres, Milán, Roma o París. En la ciudad de Venecia, además de una vista de pájaro de la misma, también representa un pintoresco rincón en el que hace alusión a una de las novelas gráficas protagonizadas por Corto Maltés: Fábula de Venecia. En Londres, por ejemplo, representa el Millenium Bridge, obra de quien una vez fue su jefe. Cada uno de sus trabajos parece encerrar un guiño a una parte de su vida.










Copyright Anna Suton

miércoles, 20 de mayo de 2015

METROPOLE

METROPOLE | LEWIS BUSH


Aunque graduado en Historia, este joven británico (Londres, 1988) pronto inició su andadura en el mundo de la fotografía, llegando a cursar un máster en Fotografía documental. Y andadura es tal vez la palabra más adecuada para describir uno de sus proyectos más ambiciosos: Metropole.

Se trata de una serie de fotografías en las que, tras constantes paseos por la ciudad que le vio nacer, captó la construcción de las colosales obras que ahora están alzándose sobre el urbanismo londinense demostrando el poder económico de la capital inglesa y que en su opinión está llevando a la ciudad hacia la impersonalidad y la desigualdad.


Este trabajo recuerda por momentos a escenarios extraídos de la obra magna de Katsuhiro Otomo, Akira, así como también a localizaciones de la película Blade Runner, de Ridley Scott.






Copyright Lewis Bush