jueves, 4 de junio de 2015

PASEO DE COPACABANA

Semana de la arquitectura brasileña

PASEO DE COPACABANA | ROBERTO BURLE MARX


Excepcionalmente, y aunque no se trate de un arquitecto, Roberto Burle Marx (1909-1994) fue un artista plástico y paisajista que, precisamente por su desempeño en esta profesión, forma parte de esta semana de la arquitectura brasileña.


De entre sus muchos proyectos, el paseo de Copacabana se ha querido incluir dentro de esta selección de obras por tratarse de una intervención de escala urbanística en el que, a lo largo de 4 kilómetros, prolongó un pavimento de formas sinuosas conformado por un mosaico de piezas de color blanco y negro, las cuales se agrupan para formar esas franjas curvas que le otorgan una sensación de pavimento. Esta obra de Burle Marx pudo servir de inspiración a Carlos Ferrater cuando se le encargó el diseño del paseo de Benidorm.



miércoles, 3 de junio de 2015

CAIS DAS ARTES

Semana de la arquitectura brasileña

CAIS DAS ARTES | PAULO MENDES DA ROCHA


Citado anteriormente en Diedrica Blog, Paulo Mendes da Rocha, premio Pritzker de la arquitectura en 2006, es uno de los arquitectos más importantes del panorama internacional actual. Muchos son sus proyectos a destacar, pero en este caso es el de Cais das artes el que centra nuestra atención.


Este centro cultural que alberga museo y teatro fue construido en el año 2008 en la ciudad de Vitória, y para su ejecución Mendes da Rocha se asoció con el estudio METRO Arquitetos Associados. Está conformado por dos volúmenes: un edificio de planta cuadrangular, de mayor altura que el otro, y un edificio de grandes dimensiones en el que una planta rectangular permite que los espacios se dividan de forma modular. La envolvente, sobria e imponente, es de hormigón armado visto.





martes, 2 de junio de 2015

PLAN PILOTO DE BRASILIA

Semana de la arquitectura brasileña

PLAN PILOTO DE BRASILIA | LÚCIO COSTA


Otro longevo arquitecto brasileño, Lúcio Costa, ocupa esta segunda jornada de la arquitectura brasileña en Diedrica Blog. Aunque nacido en Francia, pasó toda su vida en Brasil, donde coincidió y trabajó con Niemeyer, y donde se convirtió en uno de los introductores e impulsores del movimiento moderno.


Su proyecto más relevante es el del Plan piloto de Brasilia. En 1957 ganó el concurso del proyecto urbanístico de la que sería la Nova Capital y para su diseño tomó como referencia la forma de la cruz, con un eje en sentido norte sur y un eje en sentido este oeste, con áreas conformadas por enormes manzanas residenciales, manzanas comerciales y manzanas pequeñas destinadas al ocio, la educación y la religión.


lunes, 1 de junio de 2015

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE NITEROI

Semana de la arquitectura brasileña

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE NITEROI | OSCAR NIEMEYER


Para dar comienzo a esta semana de la arquitectura brasileña, desde Diedrica Blog se ha querido contar con el que bien podría ser el máximo exponente de la arquitectura moderna brasileña. Son muchos los proyectos que pueden destacarse, pero, en este caso, el elegido ha sido el Museo de Arte Contemporáneo de Niteroi.


Esta obra fue proyectada por Niemeyer cuando contaba con 100 años de edad. Es un edificio que tiene una altura de 16 metros y una forma que recuerda a un platillo volante, con un punto de apoyo en el centro y una estructura circular en la parte superior. En el interior de ésta, una cúpula de 50 metros de diámetro soporta la cubierta. El acceso se produce desde una rampa a modo de promenade architecturale.



viernes, 29 de mayo de 2015

HADAWAY HOUSE

HADAWAY HOUSE | PATKAU ARCHITECTS


El estudio de arquitectura canadiense Patkau Architects, asentado en Vancouver, cuenta con cuatro arquitectos asociados como directores del equipo, que son John Patkau, Patricia Patkau, Greg Boothroyd y David Shone. Desde hace unos treinta años han venido desarrollando proyectos tanto en Canadá como en Estados Unidos, desde proyectos para particulares, hasta proyectos de carácter público.

Uno de sus proyectos más recientes es la Hadaway House, una vivienda situada en el valle Whistler, en la Columbia Británica, y de la que cabe destacar su compleja geometría, compuesta por una serie de planos facetados que, unidos a su cubierta inclinada, dotan de un aspecto impactante a la envolvente de dicha casa. El diseño de las ventanas ha llevado a que las carpinterías cuenten con algunos ángulos fuera de lo normal.

El interior, al igual que el exterior, también está compuesto por un conjunto de planos facetados que dotan a la vivienda de un aspecto futurista. La puerta de acceso, por ejemplo, no es rectangular, sino trapezoidal, recordando por momentos a los dibujos de los entornos realizados en los años 90 por la compañía de videojuegos LucasArts para el The day of the Tentacle.









 Copyright James Dow / Patkau Architects

jueves, 28 de mayo de 2015

YOGA TYPE

YOGA TYPE | JONATHAN CALUGI


Este ilustrador italiano realiza un trabajo que destaca por la sencillez y la importancia de las formas. En algunos casos parece inspirarse en artistas como Keith Haring. Su estilo le ha servido para conseguir notables clientes como puedan ser Apple, Sony o Nike, entre otros. Asimismo, en 2010 fue incluido dentro de la lista que Print Magazine elabora anualmente y en la que selecciona a veinte prometedores talentos del mundo del diseño gráfico.


Uno de sus trabajos más curiosos y llamativos es el que se conoce bajo el nombre de Yoga Type, en el que, inspirándose en las diferentes posiciones de la disciplina del yoga, inventa una tipografía divertida y alegre, a la que incorpora un toque de color mediante la inclusión de círculos de tonalidades vivas. Este proyecto lo ha realizado para presentarlo a la Expo de Dubái 2020.