jueves, 1 de octubre de 2015

FANTASTIC CITIES

FANTASTIC CITIES | STEVE MCDONALD


El ilustrador canadiense Steve McDonald estudió en el Ontario College of Art and Design, especializándose en Ilustración Editorial. Corría el año 1992 y desde entonces y hasta la actualidad, sus trabajos han aparecido en diferentes publicaciones. Normalmente, sus dibujos son elaborados a lápiz o carboncillo, y posteriormente les aplica pintura acrílica para colorearlos.


En su último trabajo deja a un lado el acrílico y únicamente se dedica a la representación a lápiz de ciudades, haciendo una pequeña incursión en el mundo de la arquitectura y el urbanismo. Representa vistas de ciudades tales como Nueva York, París, Bremen, Jodhpur, San Francisco o Río de Janeiro, componiendo un libro repleto de ilustraciones preparadas para ser coloreadas. Un trabajo en el que McDonald dibuja una gran cantidad de detalles consiguiendo unas vistas fácilmente reconocibles e impactantes.







miércoles, 30 de septiembre de 2015

CONTROLAR HEADQUARTERS

CONTROLAR HEADQUARTERS | ATELIER PAULO SANTA CRUZ


¿Quién dijo que una nave industrial no podía ser diseñada con el mismo cuidado que una casa? El estudio portugués Atelier Paulo Santa Cruz, dirigido por el arquitecto del mismo nombre (nacido en Oporto en 1980), se encargó en Alfena, Valongo, de rediseñar el espacio interior de una nave industrial.


Se trata de un proyecto muy limpio, con una materialidad muy marcada, de corte industrial, como no podía ser de otra manera, haciendo uso del metal y polímeros. Las tonalidades grisáceas entran en armonía con el entorno preexistente, y la pureza de las formas, acompañadas por un mobiliario muy adecuado, entre el que se encuentra la silla Barcelona de Mies, consiguen generar un espacio muy agradable.







Copyright Joao Morgado

martes, 29 de septiembre de 2015

BIBLIOTECA DE LA PHILLIPS EXETER ACADEMY

BIBLIOTECA DE LA PHILLIPS EXETER ACADEMY | LOUIS KAHN


La corta obra de Louis Kahn ha dejado una serie de edificios que a día de hoy se han convertido en una referencia tanto en las escuelas de arquitectura, donde se analizan y estudian, como en muchos arquitectos que admiran su obra.


Además del ya visto Salk Institute, Kahn proyectó otros edificios de carácter académico como la biblioteca de la Phillips Exeter Academy, un volumen con una piel exterior que nada tiene que ver con el espacio interior. Ni la forma, ni la materialidad, siguen un hilo conductor entre uno y otro. La envolvente es de ladrillo y cuenta con toda una serie de huecos dispuestos a modo de cuadrícula. El espacio interior, de hormigón armado, cuenta con un espacio central que transcurre de suelo a techo, en el que unos grandes huecos circulares se abren hacia la zona perimetral, ya sí dividida por los forjados, en donde se sitúan las estanterías. La percepción y la atmósfera que Kahn generó en este espacio son sumamente atractivas.





Copyright Xavier de Jauréguiberry

lunes, 28 de septiembre de 2015

MURALES

MURALES | ALEXIS DÍAZ


El artista urbano puertorriqueño Alexis Díaz se caracteriza por la creación de grandes murales en fachadas y grandes superficies exteriores. Sus trabajos se distribuyen por todo el mundo, dejando su huella en lugares tan característicos de América como el barrio de La Perla al que el grupo Calle 13 le dedica una canción, y en ciudades de Europa con tanta presencia a nivel internacional como París, Londres o Viena.


En sus murales, cabe destacar, como característica común, la representación de animales. Podemos encontrar desde un calamar hasta un búfalo, pasando por elefantes y todo tipo de aves, con un nivel de detalle propio de los pintores realistas, pero impregnados de surrealismo.






viernes, 25 de septiembre de 2015

FASHION MINIONS

FASHION MINIONS | STYLIGHT


La editorial Stylight nació en 2008 en Alemania tras la unión de cuatro amigos. Éstos buscaban informar al público de las últimas tendencias de moda y transformar el mundo de las compras online. Desde entonces y hasta la actualidad, se han convertido en una plataforma de referencia con una filial en Londres.


Una de sus últimas publicaciones ha adquirido una gran notoriedad porque la protagonizan ni más ni menos que los archiconocidos Minions. Estos personajes de ficción que han conseguido llenar miles de salas de cine este verano, son ahora transformados en famosos modistos como Karl Lagerfeld, Donatella Versacce, Marc Jacobs o Jean-Paul Gaultier, entre otros. El parecido con los personajes reales es sorpendente. ¡Prueba a identificarlos!