miércoles, 23 de diciembre de 2015

NUN'S ISLAND GAS STATION

NUN’S ISLAND GAS STATION | MIES VAN DER ROHE


La figura de Ludwig Mies van der Rohe, una de las más importantes de la historia de la arquitectura, y puede que la más importante del siglo XX por su influencia y por seguir siendo, en la actualidad, fuente de inspiración y ejemplo a seguir, proyectó, además de sus archiconocidas casas y sus famosos edificios y rascacielos, otras construcciones de menor entidad, pero no de menor calidad.


Una de ellas es la gasolinera de la isla de Nun (Montréal), diseñada en 1969. Se trata, como en todos sus proyectos, de un diseño limpio en el que vuelve a poner en práctica el menos es más, y convierte a este edificio de finas líneas, en una excelente muestra del movimiento moderno. Una estructura de pilares metálicos sujeta una cubierta también metálica. En el centro del espacio que ésta cubre, un habitáculo con una envolvente acristalada era la tienda y ante ésta se encontraban los surtidores de combustible.





martes, 22 de diciembre de 2015

EHRENHALLE


EHRENHALLE | FRITZ MAYER


Fritz Mayer (1889-1964) fue un arquitecto alemán formado en la Escuela de Arquitectura de Nüremberg, donde trabajó construyendo numerosas iglesias y edificios de carácter civil. Su arquitectura era sobria y bebía de los cánones estéticos clásicos, aunque de una forma muy moderada. Debido a esto, algunos de sus edificios llamarían la atención del partido nazi, como es el caso del Ehrenhalle.

El Ehrenhalle fue proyectado en la ciudad de Nüremberg y construido en 1930, en tiempos de la República de Weimar. Se trata de un edificio con un hall central compuesto por altas y esbeltas columnas que en su parte superior convergen en arcos de medio punto. A ambos lados, dos grandes bloques de piedra y una serie de pedestales que se abrían en la plaza actuaban a modo de antorchas, pues de ellos emergían llamas. El objetivo de esta construcción era, en un principio, el de servir como memorial para los caídos alemanes de la Primera Guerra Mundial, pero durante los años de poder del NDASP, también se utilizó como memorial para los “mártires del movimiento”, llegando a congregar a unas 150.000 personas.




lunes, 21 de diciembre de 2015

THE PELICAN SHAKESPEARE SERIES

THE PELICAN SHAKESPEARE SERIES | MANUJA WALDIA


Manuja Waldia, de nacionalidad india, estudió Diseño Gráfico en Nueva Delhi y en el Milwaukee Institute of Art and Design. Recientemente ha trabajado en el campo de la ilustración para diferentes editoriales.


Un ejemplo de ello es la serie de trabajos The Pelican Shakespeare Series, un conjunto de representaciones en las que se ha encargado de ilustrar la cubierta de algunos de los libros de William Shakespeare. Mediante el empleo de líneas y tonalidades vivas que en conjunto parecen tubos de neón, da forma a figuras y personajes que recuerdan muy bien a cada una de las obras representadas. Por ejemplo, en el caso de Romeo y Julieta, aparecen en cubierta dos ataúdes.






viernes, 18 de diciembre de 2015

CASA LLP

CASA LLP | ALVENTOSA MORELL ARQUITECTES


El estudio Alventosa Morell Arquitectes, conformado por Josep María Alventosa Cuadrat, Marc Alventosa y Xavier Morell Jané, cuenta con sede en Barcelona y en Lleida. Desde ambos estudios abordan proyectos que tienen muy en cuenta la sostenibilidad, apoyándose en estudios climáticos con la finalidad de alcanzar notables ahorros energéticos en sus construcciones.


La Casa LLP es un buen ejemplo de ello. Situada en la provincia de Barcelona, es una casa completamente sostenible. De planta rectangular, su envolvente, fachada ventilada, está conformada por lamas de madera y su cubierta, plana, es vegetal. Las ventanas cuentan con protección solar y todo ello unido consigue dotar al proyecto de gran resistencia térmica y le ayuda a mimetizarse con el entorno. Asimismo, la casa sobresale, quedando una parte en voladizo, mostrando un diseño atrevido y demostrando la total compatibilidad de los principios de sostenibilidad con los de estética.










Copyright Adrià Goula

jueves, 17 de diciembre de 2015

STACKED

STACKED | PETER STEWART


El fotógrafo australiano Peter Stewart se ha venido especializando a lo largo de su trayectoria, en fotografía de arquitectura. Pero no en la de los proyectos recién concluidos, sino más bien en la que nos rodea, la que da forma a nuestras ciudades.


Su pasión le ha llevado a una de las ciudades más densamente pobladas del planeta: Hong Kong. Allí ha podido desarrollar un trabajo más que interesante en el que se centra en fotografiar grandes edificios de viviendas, desde abajo y de frente, mostrándolos como si de una gran colmena se tratase. Su trabajo parece verse inspirado en el de Michael Wolf, quien ya apareció en Diedrica Blog con su trabajo Architecture ofDensity.








Copyright Peter Stewart