viernes, 12 de febrero de 2016

ARCHITECTURAL PHOTOGRAPHIES

ARCHITECTURAL PHOTOGRAPHIES | ROLAND SHAINIDZE


A pesar de definirse como fotógrafo amateur en su página web, este joven canadiense formado en Humanidades, se sintió atraído por el mundo de la fotografía y pronto empezó a investigar dentro de este campo, llegando a obtener unos resultados completamente profesionales. Su interés se centra, principalmente, en la fotografía de arquitectura.

Las imágenes que se muestran a continuación son una pequeña muestra de su obra. En ellas, puede apreciarse su sensibilidad y su talento. Asimismo, demuestra tener una excelente capacidad espacial, sacando partido a los lugares que fotografía a través de sus encuadres. Juega también con diferentes objetivos para obtener interesantes resultados que contribuyen a enriquecer su producción.









Copyright Roland Shainidze

jueves, 11 de febrero de 2016

COMBINOPHY

COMBINOPHY | CRISTIANA COSTIN


La diseñadora gráfica rumana Cristiana Costin (Braila, 1990) estudió primero Comunicación Audiovisual en la SNSPA y posteriormente Diseño Gráfico en UNARTE, ambas instituciones en Bucarest. A pesar de su juventud, ya se ha hecho un hueco dentro del mundo de la información digital, habiéndose publicado su trabajo en diferentes plataformas de todo el mundo.


Uno de sus trabajos más frescos y divertidos es el de Combinophy y, como bien dice el título de estas series (hasta el momento ha publicado dos en su perfil de Behance), consiste en combinar paisajes, lugares, personas u objetos fotografiados, con divertidos dibujos.







miércoles, 10 de febrero de 2016

PABELLÓN PUENTE

PABELLÓN PUENTE | ALARCIAFERRER ARQUITECTOS


Alarciaferrer Arquitectos es un joven estudio argentino fundado en 2009 por Joaquín Alarcia (1982), titulado arquitecto por la Universidad Católica de Córdoba, y Federico Ferrer Deheza (1981), que se graduó también en Arquitectura en la misma universidad. Desde su constitución y hasta la actualidad, han ido aumentando su presencia en los medios como consecuencia de su buen hacer, y prueba de ello es el hecho de que fuesen seleccionados para representar a Argentina en la Bienal de Arquitectura Latinoamericana celebrada en Navarra, España, en 2015.


Tales méritos han llegado, en parte, por proyectos como el Pabellón Puente, situado en las proximidades de la ciudad argentina de Córdoba, y que consiste en una vivienda que se apoya sobre los laterales de un camino, quedando un paso libre bajo la zona central de la misma. La estructura es metálica combinada con una envolvente de madera y grandes espacios acristalados, permitiendo gozar de unas estupendas vistas.






martes, 9 de febrero de 2016

TUBE

TUBE | ZILVINAS KEMPINAS


El artista lituano Zilvinas Kempinas (Plunge, 1969) cursó estudios de máster en Bellas Artes en la ciudad de Nueva York, donde actualmente reside. Desde entonces, su carrera ha ido en ascenso, exponiendo en diferentes ciudades de Estados Unidos y Europa, hasta llegar a la 53 edición de la Bienal de Venecia, celebrada en 2009, en la que representó a su país.


Para tal ocasión, instaló en la Scuola Grande della Misericordia su proyecto bautizado como Tube, consistente en un tubo conformado por carretes de cintas VHS. El resultado, debido al brillo de este material, es sorprendente, transmitiendo la sensación de estar en continuo movimiento.






lunes, 8 de febrero de 2016

SUPER SHADOWS

SUPER SHADOWS | JASON RATLIFF


Jason Ratliff es un diseñador gráfico que reside en Indianápolis, en Estados Unidos. Dice trabajar como director artístico y vivir como un artista, diseñando durante el día y buscando crear arte por la noche.


Entre sus creaciones artísticas, la serie Super Shadows es especialmente llamativa. Basada en el mundo del cómic, Ratliff crea una serie de diez imágenes en las que los niños utilizan elementos característicos de los superhéroes del cómic americano para ver proyectadas sus sombras en color y definiendo con claridad al personaje con el que se están sintiendo identificados en ese momento. Cada imagen guarda no sólo la imaginación del artista, sino también la del niño representado.