miércoles, 17 de febrero de 2016

SNOW HOUSE

SNOW HOUSE | AFGH ARCHITECTS


El estudio de arquitectura suizo AFGH Architects está dirigido por Andreas Fuhrimann y Gabrielle Hächler y desde 2004 hasta la actualidad han recogido numerosos premios que reconocen su labor.

Uno de sus últimos proyectos es el de la construcción de una vivienda en la nieve, una casa vacacional ubicada en la montaña Rigi, en Suiza, envuelta de un paisaje habitualmente nevado. Para su construcción, se emplearon diferentes materiales. Así, la estructura cuenta con una parte de hormigón armado, otra metálica y otra en madera. Su posición, en una parte con bastante pendiente, permite que las vistas sean excepcionales, por lo que se proyectó un gran paño de vidrio de cinco metros de longitud para la contemplación.










Copyright Valentin Jeck

martes, 16 de febrero de 2016

STAR WARS AT EARTH

STAR WARS AT EARTH | NICOLAS AMIARD


El diseñador gráfico parisino Nicolas Amiard se ha hecho un hueco dentro del complicado mundo de la publicidad gracias a interesantes proyectos. Su vinculación con el mundo del cine es evidente, y ello se aprecia cuando se visita su página web.


De esta vinculación surge el presente proyecto, en el que Amiard, haciendo gala de un realismo sensacional, inserta naves de la Guerra de las Galaxias como el ATV Snowspeeder, naves droide, buques destructores o incluso el Halcón Milenario, en ciudades como Londres, París, Rio de Janerio, Venecia, Nueva York o Moscú. Un proyecto para ser disfrutado.







lunes, 15 de febrero de 2016

PRIMEVAL SIMBIOSIS

PRIMEVAL SIMBIOSIS | KONRAD WOJCIK


Konrad Wojcik, asentado en Dinamarca, ha obtenido reconocimientos desde su etapa como estudiante universitario, en la Universidad de Gdánsk. Se ha especializado en renderización y tratamiento de imagen, y algunos de sus proyectos han sido ampliamente publicados.


Uno de ellos es el Primeval Simbiosis, una propuesta de viviendas en el bosque para Estados Unidos. Son éstas unas casas definidas como eco-responsables, pues cuentan con una cubierta muy pronunciada a dos aguas envuelta por paneles solares que se encargarían de generar la electricidad suficiente para su independencia. Además, cuenta con una bomba de calor bajo el suelo. En alzado, la vivienda tiene forma de rombo. En el punto más ancho se encuentra el espacio habitable y su forma es así para causar el menor impacto posible en el medio donde se construyan.






viernes, 12 de febrero de 2016

ARCHITECTURAL PHOTOGRAPHIES

ARCHITECTURAL PHOTOGRAPHIES | ROLAND SHAINIDZE


A pesar de definirse como fotógrafo amateur en su página web, este joven canadiense formado en Humanidades, se sintió atraído por el mundo de la fotografía y pronto empezó a investigar dentro de este campo, llegando a obtener unos resultados completamente profesionales. Su interés se centra, principalmente, en la fotografía de arquitectura.

Las imágenes que se muestran a continuación son una pequeña muestra de su obra. En ellas, puede apreciarse su sensibilidad y su talento. Asimismo, demuestra tener una excelente capacidad espacial, sacando partido a los lugares que fotografía a través de sus encuadres. Juega también con diferentes objetivos para obtener interesantes resultados que contribuyen a enriquecer su producción.









Copyright Roland Shainidze

jueves, 11 de febrero de 2016

COMBINOPHY

COMBINOPHY | CRISTIANA COSTIN


La diseñadora gráfica rumana Cristiana Costin (Braila, 1990) estudió primero Comunicación Audiovisual en la SNSPA y posteriormente Diseño Gráfico en UNARTE, ambas instituciones en Bucarest. A pesar de su juventud, ya se ha hecho un hueco dentro del mundo de la información digital, habiéndose publicado su trabajo en diferentes plataformas de todo el mundo.


Uno de sus trabajos más frescos y divertidos es el de Combinophy y, como bien dice el título de estas series (hasta el momento ha publicado dos en su perfil de Behance), consiste en combinar paisajes, lugares, personas u objetos fotografiados, con divertidos dibujos.