martes, 19 de abril de 2016

RENOVACIÓN DE LA FUNDACIÓ TÀPIES

RENOVACIÓN DE LA FUNDACIÓ TÀPIES | ÁBALOS+SENTKIEWICZ


El estudio Ábalos+Sentkiewicz está conformado por Iñaki Ábalos y Renata Sentkiewicz, ambos arquitectos que han impartido clases en universidades de la talla de Harvard, Columbia, Princeton o AA. Como estudio, tienen sedes en Madrid, Cambridge (Estados Unidos) y Shanghai.

Hace unos años acometieron el proyecto de Renovación de la Fundació Tàpies, en Barcelona. Se trata de una intervención en un edificio modernista construido en ladrillo donde predominan grandes vanos cerrados con preciosistas vidrieras. En este nuevo proyecto se contemplaba además la ampliación de la sede, aumentando el espacio de oficinas de una a tres plantas. Se trata de un cuerpo con una envolvente de vidrio separado de la preexistencia mediante un pequeño patio que cuenta con una salida al patio de manzana.








Copyright José Hevia

lunes, 18 de abril de 2016

THE STAR

THE STAR | JUN HAO ONG


Jun Hao Ong (o simplemente Jun Ong) es un arquitecto y artista malasio asentado en Kuala Lumpur. Como arquitecto se formó en las universidades de Westminster en Londres y de Melbourne en Australia. Su desarrollo como artista se centra en la instalación de elementos en los que la iluminación artificial juega un papel central. Se trata de un artista a seguir muy de cerca.


Una de sus instalaciones más recientes es la de The Star. Se trata de un proyecto de iluminación en el que, aprovechando la estructura inacabada de un edificio, inserta una estrella LED que llega a ocupar cuatro alturas. El resultado es sumamente impactante.








viernes, 15 de abril de 2016

FRESH FACES

FRESH FACES | EMILY DRYDEN & ZAHYDÉ PIETRI


Emily Dryden es una fotógrafa asentada en Brooklyn, Nueva York, que se dedica a la fotografía editorial y de retrato. Hasta el momento ha trabajado para grandes empresas y corporaciones como Citibank y Staples. Por su parte, Zahydé Pietri es una escultora y actriz cargada de imaginación. La unión de ambas ha dado como resultado un trabajo maravilloso.


Se trata de la serie de fotografías Fresh Faces. En ellas, jugando con la comida, han creado diferentes rostros en los que predomina siempre una escala de colores que se encarga de darles una coherencia formal. Se trata de creaciones claramente inspiradas en la obra del magnífico Arcimboldo.







jueves, 14 de abril de 2016

TIENDA INSIGNIA MARUHIRO

TIENDA INSIGNIA MARUHIRO | YUSUKE SEKI


Este joven interiorista japonés (Tokio, 1978), cuenta con una trayectoria intensa entre la que se encuentran como clientes compañías tan importantes como Sony, habiendo expuesto obras en el salón del Mueble de Milán y en Estocolmo, entre otros grandes eventos.

En el proyecto para la Tienda Insignia Maruhiro, compañía que actualmente es la mayor productora de productos cerámicos Hasami en Japón, Seki estudió previamente el proceso de producción artesanal, introduciéndose de lleno en la idiosincrasia de la compañía. A partir de entonces, propone un espacio limpio, amplio y neutro en el que en el espacio central se erige una plataforma central compuesta por 25.000 piezas cerámicas como vasos, tazas o platos que tras la cocción se dieron por defectuosas. Este apilamiento es igual a las zonas laterales a los hornos donde se depositan las piezas que se rompen tras ser cocidas, cosa que únicamente se hace de esta forma en este lugar. El resultado es un proyecto con un fuerte valor simbólico que evoca las raíces de la tradición en la zona y que se adapta de manera perfecta a la filosofía de la empresa.











Copyright Takumi Ota

miércoles, 13 de abril de 2016

HOUSE G

HOUSE G | MAXWAN


El estudio holandés Maxwan, con sede en Roterdam, es un ejemplo más de que Holanda es un país con una gran producción de arquitectos. Aunque OMA y MVRDV sean los más conocidos, estudios más pequeños y de menor repercusión están desarrollando cada vez con mayor frecuencia, interesantes proyectos alrededor del mundo.

La House G es un proyecto de restauración y reconversión de un antiguo granero en vivienda. Para aumentar la entrada de luz natural en el interior, abrieron una gran ventana que cruza la cubierta en el sentido transversal a la pendiente. En cuanto a la distribución, se buscó conservar, en la medida de lo posible, el espacio diáfano, ubicando las habitaciones y baño al final. En la planta superior, apoyada sobre una estructura de madera, se sitúa una sala de estar.








Copyright Filip Dujardin