martes, 21 de junio de 2016

PLANETARY LOW POLY ART

PLANETARY LOW POLY ART | TIM SMITS


Tim Smits es un joven estudiante de diseño industrial de la Universidad Técnica de Delft que derrocha creatividad y que demuestra, a través de sus creaciones, sentir pasión por el low poly art.


En este caso, Smits ha creado una serie animada en formato gif centrada en los movimientos de rotación y translación de planetas y otros cuerpos espaciales imaginarios. El color y la suavidad en las transiciones hacen de éste un proyecto muy agradable.








lunes, 20 de junio de 2016

THE FLOATING PIERS

THE FLOATING PIERS | CHRISTO


El archiconocido artista americano-búlgaro Christo Vladimirov Javacheff, o conocido simplemente como Christo (Gabrovo, 1935) obtuvo su popularidad gracias a las imponentes instalaciones en las que el aspecto principal consiste en cubrir grandes superficies con tela. Colaboró durante mucho tiempo con Jeanne-Claude Denat, quien era su pareja.


La última instalación llevada a cabo recibe el nombre de The Floating Piers y se sitúa en el lago Iseo, ubicado en la parte norte de Italia. Está conformada por una serie de bloques flotantes que comunican el litoral con una isla y sobre los que se dispone una tela continua que actúa a modo de alfombra. Además, la pasarela se adentra en el interior para colonizar algunas calles de una población costera. El color amarillo de dicha tela destaca sobre las tonalidades oscuras del agua y sobre el casco urbano por el que se adentra.









viernes, 17 de junio de 2016

MISPLACED SERIES

MISPLACED SERIES | ANTON REPPONEN


Anton Repponen es un diseñador estadounidense que trabaja desde Nueva York y que se apoya principalmente en la fotografía para dar forma a sus proyectos, aunque la arquitectura por un lado y el diseño gráfico por otro también juegan un papel importante en su producción.


El proyecto Misplaced Series es una muestra de la mezcla entre fotografía y arquitectura, pues Repponen se apoya en la arquitectura para crear una serie de fotografías muy llamativas en las que once edificios icónicos de Nueva York aparecen fuera de contexto. Así, se puede contemplar el edificio Chrysler semienterrado en un entorno natural, o el museo de Sanaa en una zona desértica.












Copyright Anton Repponen

jueves, 16 de junio de 2016

AMPLIACIÓN DE LA TATE MODERN

AMPLIACIÓN DE LA TATE MODERN | HERZOG & DE MEURON


El tándem formado por Jacques Herzog y Pierre de Meuron vuelve a la primera escena del panorama arquitectónico internacional -aunque, ciertamente, parece que nunca dejan de estar presentes en él- tras la inauguración de la ampliación de la Tate Modern londinense.

El nuevo cuerpo propuesto se adhiere a la construcción existente, también creada por Herzog & de Meuron e inaugurada en el año 2000, convirtiéndose, hasta la actualidad, en todo un referente a nivel mundial en el sector del arte. Para su ampliación, el estudio suizo ha levantado un volumen que parece haber sido esculpido, con diferentes planos que por momentos recuerdan a una estructura piramidal. La materialidad, punto fuerte de este prestigioso estudio, vuelve a estar presente en una envolvente constituida por ladrillos macizos colocados a modo de aparejo palomero, demostrando que haciendo uso de la tradición, se pueden crear formas completamente actuales.