jueves, 20 de octubre de 2016

FINLANDIA HALL

FINLANDIA HALL | ALVAR AALTO


La figura del finlandés Alvar Aalto (1898-1976) es capital en la historia de la arquitectura del siglo XX. Aunque formó parte de una segunda generación de arquitectos del Movimiento Moderno, su talento y obra le llevaron a ser considerado como uno de los grandes de la nueva arquitectura junto con Mies, Gropius o Le Corbusier.


Una de sus obras más relevantes es el Finlandia Hall. Levantado en Helsinki, pronto se convirtió en todo un referente e influyó en el desarrollo urbanístico del centro de la capital finlandesa, también planeado por el mismo Aalto. El gran edificio se convertiría en sede del Congreso y espacio para la celebración de conciertos. Está dividido en tres plantas en las que se ubican una sala destinada al congreso, el auditorio principal, un salón para música de cámara, salas de conferencias y muestras y un espacio destinado a restaurante. La envolvente, quizá uno de los aspectos más representativos del edificio, fue ejecutada empleando mármol de Carrara. Su tonalidad blanca contribuyó a una rápida asociación con el país finlandés.









miércoles, 19 de octubre de 2016

JUNE

JUNE | PHILIP LÜCK


El jovencísimo diseñador gráfico veinteañero Philip Lück, nacido en Alemania y asentado en la ciudad de Siegen, explota los recursos que ofrecen los programas del paquete Adobe y el Cinema4d, apoyándose en una herramienta cada vez más necesaria como es la tableta gráfica. Sus proyectos han alcanzado una notable repercusión en redes como Instagram, donde está próximo a los 40.000 seguidores.


En Behance, uno puede visitar algunos de sus trabajos. Los más recientes están agrupados en carpetas que corresponden a los meses del año. Así, en el caso de la del sexto mes, titulada June, Lück exhibe toda una serie de trabajos en los que se aprecia el dominio de las herramientas digitales antes citadas tanto por el preciosismo de las formas como por el nivel de detalle.












martes, 18 de octubre de 2016

STRANDS

STRANDS | JEFFREY BRYANT


El artista visual Jeffrey Bryant, asentado en la ciudad estadounidense de San Francisco desarrolla su actividad buscando puntos de unión entre arte y tecnología y creando, a su vez, una experiencia diferente para los espectadores.


Uno de sus proyectos más recientes recibe el nombre de Strands y consiste en una instalación generada a través de una matriz de cadenas creadas y dirigidas desde un ordenador. Se proyectan sobre una superficie irregular con la finalidad de acercarse a la tridimensionalidad.






lunes, 17 de octubre de 2016

ARCHITECTURAL DREAMING

ARCHITECTURAL DREAMING | KIM HØLTERMAND


Este fotógrafo danés, especializado en fotografía de arquitectura y de paisaje, ha conseguido clientes de reconocimiento internacional como Apple, Behance o Grafik Magazine, entre otros.

Uno de sus proyectos más recientes recibe el nombre de Architectural Dreaming, y está conformado por una serie de fotografías que muestran nuevos puntos de vista de edificios que van desde Copenhague hasta Barcelona. El encuadre, aislando cada edificio de su contexto y mostrando escenarios que rezuman pureza, el material de la envolvente de cada uno de ellos, y sus arquitecturas, parecen conformar una serie de paisajes futuristas de potentes geometrías que bien podrían haber sido extraídos de una película de ciencia-ficción.












Copyright Kim Høltermand