martes, 18 de febrero de 2014

WAANDERS IN DE BROEREN


WAANDERS IN DE BROEREN | BK ARCHITECTEN

BK Architecten es un estudio de arquitecura holandés fundado en el año 2008 por Jos Burger y Wouter Keizjer y con sede en la ciudad de Utrecht. Su trabajo se desarrolla principalmente en la ejecución de edificios de oficinas, pero se desenvuelven a cualquier escala.

En el caso de Waanders in de Broeren, BK Architecten intervinieron en una antigua iglesia situada en la ciudad de Zwolle (Holanda) para transformarla en librería. La misma contaba con tres niveles y una tienda interior. Estos niveles se ubicaron aprovechando la altura de los techos, estratificando el espacio mediante una estructura metálica independiente a la construcción original y alzada sobre un ala lateral.

El estudio se marcó como premisa el lograr mantener la sensación histórica que transmitía el edificio una vez se accedía a él, así que dejó el espacio central libre, lo cual permitía que siguiera apreciándose las dimensiones de la antigua iglesia.






Copyright Joop van Putten & Hans Westerink

lunes, 17 de febrero de 2014

PHOTOGRAPHIES


PHOTOGRAPHIES | KEVIN SAINT GREY

Afincado en Los Ángleles, California, el joven fotógrafo Kevin Saint Grey (Hong Kong, 1978) lleva cosechando éxitos desde 2010, recibiendo galardones relacionados con el campo de la fotografía arquitectónica y la abstracción.

Ciertamente, su obra se caracteriza por, como decía Schopenhauer, congelar la música, en este caso, a través de la captura de imágenes de elementos arquitectónicos de muy bella factura.

En estas instantáneas, de gran pureza, el fotógrafo confiere una especial importancia a la geometría, hilo conductor en cada una de ellas. A esa geometría se le añade el halo mistérico o de descontextualización que muestran, pareciendo los elementos fotografiados independientes con respecto al entorno en el que realmente se enclavan. Con todo, cada imagen se convierte en una obra de arte que atrae para ser contemplada.





Copyright Kevin Saint Grey

viernes, 14 de febrero de 2014

PAPER DESIGN


PAPER DESIGN | YULIA BRODSKAYA

La joven artista rusa Yulia Brodskaya (Moscú, 1983) se trasladó en 2004 al Reino Unido para formarse en Diseño Gráfico en la universidad de Hertfordshire. Desde entonces, experimentó en los campos de la tipografía, la artesanía y, sobre todo, el papel.

Prueba de ello es la reputación que su trabajo con este último material le ha otorgado, consiguiendo una inacabable lista de clientes. Y es que, su trabajo, basado en el uso del Quilling, una técnica consistente en enrollar tiras de papel alrededor de un elemento cilíndrico para rizarlas, incorpora el uso de unos colores muy vivos que confieren frescura y dinamismo a cada uno de los proyectos.

Como ejemplo de su obra se muestran los siguientes rostros, aunque cabe señalar que no forman parte de ninguna serie, sino que simplemente se han recopilado por pertenecer a una misma temática.




Copyright Yulia Brodskaya

jueves, 13 de febrero de 2014

CASA BACOPARI


CASA BACOPARI | UNA ARQUITETOS

Fundado en 1996 por una agrupación de arquitectos salidos de la Faculdade de Arquitectura e Urbanismo da USP (Cristiane Muniz, Fábio Valentim, Fernanda Barbara y Fernando Felippe Viégas), han llevado a cabo en estos casi veinte años de existencia proyectos a muy diversas escalas, abarcando los campos del urbanismo y de la arquitectura. Han recibido diferentes premios y distinciones por su labor.

Uno de sus últimos proyectos es el de la casa Bacopari, vivienda de carácter residencial que busca mimetizarse con el entorno, y de ahí el uso del cristal en parte de su envolvente, así como la aparición de diferentes espacios abiertos y las láminas de agua. Además, el entorno está densamente poblado por la vegetación, con lo que Una Arquitetos decidieron plantear el proyecto con un gran jardín que atravesara el inmueble.

La estructura la componen muros paralelos de hormigón a 10 metros de distancia entre ellos, en los que se apoya el resto de la estructura, fabricada en acero. El interior, por tanto, queda exento de pilares intermedios otorgando una mayor espacialidad a las diferentes salas.






Copyright Leonardo Finotti

miércoles, 12 de febrero de 2014

CONVENTO DAS BERNARDAS


CONVENTO DAS BERNARDAS | EDUARDO SOUTO DE MOURA

Galardonado con el premio Pritzker en el año 2011, Eduardo Souto de Moura (Oporto, 1952), está considerado como uno de los más relevantes arquitectos contemporáneos que ha dado Portugal. Fue discípulo de Álvaro Siza y fundó su estudio propio en el año 1980.

Uno de los rasgos más característicos de su arquitectura es la profunda sensibilidad hacia el contexto y las preexistencias, y prueba de ello es la rehabilitación del Convento das Bernardas, situado en Tavira (el Algarve), para ser reconvertido en un complejo residencial.

La nueva función de los edificios implicó toda una serie de modificaciones, como refuerzos estructurales o nuevos accesos. Se prolongó asimismo el ala este y el ala sur hasta unirlas. Se aprovecharon los huecos existentes y se abrieron otros nuevos. Se reconstruyeron pavimentos y coberturas en la generalidad de los edificios, se rehabilitaron las bóvedas y se reforzaron los paramentos de fábrica. Un nuevo uso para un edifcio que no podía desaparecer.