lunes, 4 de agosto de 2014

FC HOUSE


FC HOUSE | LUCIO MUNIAIN ET AL

Lucio Muniain (1969) es un arquitecto mexicano que fundó su estudio llamado Lucio Muniain et Al en 1997 en la capital de su país. Su obra se reparte por territorio mexicano, con algunos edificios levantados en ciudades como el Distrito Federal  de México o Acapulco. De entre sus proyectos, Diedrica destaca uno edificado en los Jardines del Pedregal, en el sur de la capital del país.

Se trata de un proyecto construido entre 2004 y 2006, y de carácter residencial, bautizado como FC House. Haciendo uso de la arquitectura minimalista, y potenciando las formas cúbicas, se percibe en ocasiones como una escultura. En ella se puede apreciar una fuerte influencia herencia del movimiento moderno, y del trabajo de Le Corbusier más concretamente, a la vez que también parece verse influida por el trabajo de Luis Barragán. Así, mientras que el exterior podría parecer un diseño del primero, el interior lo sería del segundo.







viernes, 1 de agosto de 2014

ARCHIST SERIES


ARCHIST SERIES | FEDERICO BABINA

Arquitecto y diseñador italiano (Bolonia, 1969), es, en la actualidad, mucho más conocido por la labor desempeñada en esta segunda profesión que no en la primera. El conjunto de sus trabajos es extremadamente llamativo, repleto de colorido y de formas muy agradables para la vista. Aunque recientemente ha presentado un proyecto sumamente interesante conocido como Archiportrait, en el que muestra 33 retratos de arquitectos realizados partiendo del dibujo de la propia arquitectura que caracteriza a cada uno de ellos, en este caso, la presente entrada se centra en un trabajo anterior llamado Archist, también relacionado con la arquitectura y asimismo también con el arte.

Babina llevó a cabo la representación de 27 ilustraciones inspiradas en la arquitectura, buscando plasmar el alzado de toda una serie de edificios tal y como el artista cree que otros artistas y arquitectos de renombre hubiesen imaginado haciendo uso de lo que más les caracteriza. De este modo, se pueden encontrar alzados de edificios identificados fácilmente con Mondrian, con Malévich, con Lichtenstein, con Lewitt, Haring, Judd, Picasso u otros.









Copyright Federico Babina

jueves, 31 de julio de 2014

INTERSECTION NYC


INTERSECTION NYC | NAVID BARATY

Este fotógrafo establecido en Brooklyn, se formó en primer término en Ingeniería, pero pronto su pasión por la imagen le llevó a constituirse como fotógrafo profesional, trabajando, en la actividad, además de como fotógrafo artístico, también como fotoperiodista.

Aprovechando la trama urbana neoyorquina, tan claramente definida y tan densamente poblada, Baraty consigue, a través de su serie “Intersection | NYC”, mostrar la Gran Manzana vista desde las alturas, con lo que ello conlleva: centenares de vehículos circulando a todas horas en prácticamente todas las calles, con predominio de los de color amarillo; pasos de cebra muy transitados, con coches que los invaden en ocasiones; azoteas de edificios más bajos, con todo tipo de instalaciones.

Pero, sobre todo, lo que se aprecia, es la grandeza del ser humano, esos puntos minúsculos que se encuentran en las aceras o detenidos ante los carriles, que conducen esos vehículos en movimiento, y que han sido los obradores de esas imponentes moles repletas de vanos dispuestos ordenadamente y que permiten el acceso de la luz natural al interior de espacios que han convertido en sus viviendas. Desde tan gran altura, puede apreciarse cómo una especie animal ha conseguido, con audacia, tocar el cielo.








Copyright Navid Baraty

miércoles, 30 de julio de 2014

THREE HOSTELS IN BAOXI


THREE HOSTELS IN BAOXI | ANNA HERINGER

Nuevamente la arquitecta Anna Heringer nos traslada hasta Asia, pero esta vez no a la India, sino a China, a una pequeña localidad llamada Baoxi. En ella, vuelve a hacer gala de esa arquitectura que bebe de la tradición local y que implica a la autora directamente con la situación social del lugar para el que la proyecta.

Heringer diseña tres albergues, llamados Dragón, Ruiseñor y Pavo Real, y destinados, uno a albergue juvenil masculino, otro a albergue juvenil femenino y un tercero a casa de huéspedes, en los que pretende reflejar la identidad cultural del lugar en el que se ubican. Para ello, se inspira en la cerámica local a la hora de dar forma a cada uno de los tres edificios.

Cada uno de los edificios se constituye por un núcleo sólido central, construido con cantos rodados de considerable tamaño, y una envolvente de bambú que es la que juega con la forma. La resistencia de este material permite que las abitaciones se ubiquen en estancias comprendidas entre el núcleo y la envolvente exterior, quedando dentro de la estructura de piedra los baños y las escaleras que permiten acceder a los niveles superiores.






martes, 29 de julio de 2014

TWA TERMINAL


TWA TERMINAL | EERO SAARINEN

Nacido en Kirkkonummi, Finlandia, emigró junto con su familia a la edad de 13 años a Estados Unidos, país en el que se posteriormente se nacionalizó. Saarinen (1910-1961). Se formó en la Academia de la Grand Chaumière de París y en la Universidad de Yale. Al finalizar, regresó de nuevo a Europa, donde residió durante dos años, para, a continuación, volver a Estados Unidos y adentrarse en el mundo profesional diseñando mobiliario y alcanzando gran fama gracias a esto.

En el campo de la arquitectura también adquirió gran prestigio, principalmente por el uso de líneas curvas en sus proyectos, dotando a los mismos de gran liviandad. Entre sus obras más conocidas desde el blog de arte y arquitectura Diedrica, se pretende ensalzar la terminal TWA en el aeropuerto JFK de Nueva York.

Este proyecto, a pesar de haber sido construido entre 1956 y 1963, continúa mostrándose como si se hubiese acabado de proyectar, como una obra de rabiosa actualidad. Se trata de un trabajo de arquitectura expresionista con sugerentes formas que permiten que los espacios interiores se abran al exterior. La estructura es de hormigón armado y cuenta con una envolvente de cristal que cierra todos los huecos que la sinuosidad de las formas consiente.