lunes, 15 de diciembre de 2014

LINES OF FLIGHT

LINES OF FLIGHT | AKIHITO TAKUMA


Este artista japonés (Kumamoto, 1966), reside actualmente en Tokio, desde donde trabaja. Estudió entre Japón y España, y su paso por Europa le ayudó a comprender la dificultad ante la que se encuentran los artistas japoneses para que sus obras sequen debido a la alta humedad del país. Por eso, comenzó la serie descrita en Diedrica Blog.

Esta serie, compuesta por un elevado número de obras, muestra paisajes que se intuyen como tales cuando uno se fija en la línea del horizonte, y simultáneamente hace visible esa pintura corrida con la que no llega a definir el dibujo, diluyéndose el contenido. En las piezas seleccionadas, se puede apreciar una evolución hacia lo concreto, en busca del detalle. No es el propósito del artista, pero sí son útiles para poder analizar el trabajo de Akihito Takuma y entender su búsqueda.


Para la elaboración de sus obras dice sentirse inspirado por Gilles Deleuze, quien decía ue sólo los seres humanos se desvían del orden universal. Tal vez por ello, en sus obras aparece ese desorden, el caos en el que las figuras representadas parecen verse envueltas.










Copyright Akihito Takuma

viernes, 12 de diciembre de 2014

STILL LIFE

STILL LIFE | TOM WESSELMANN


El estadounidense Tom Wesselmann (1931-2004) fue considerado como uno de los estandartes del pop-art americano. Aunque empezó estudiando psicología, pronto se trasladó hasta Nueva York para estudiar en la Cooper Union School of Art and Architecture, incitado por el deseo de dibujar cómics. Del conjunto de su obra destacaban los desnudos femeninos, aunque otros trabajos, como los referidos a la vida diaria de los norteamericanos, también adquirieron gran relevancia.

Precisamente esas últimas obras nombradas pertenecen a una serie titulada Still Life, iniciada en la década de los años 50 y prolongada durante las siguientes de los 60 y 70. Se trata de una serie de obras en las que Wesselmann se hacía eco de la sociedad del momento, con lo que en ellas se pueden apreciar referencias a los productos de la sociedad de consumo que colonizó el país en aquellos momentos como por ejemplo Coca-Cola, Lucky Strike (con el paquete de cigarrillos ya diseñado por Raymond Loewy, quien probablemente jamás se hubiese imaginado que su diseño quedase inmortalizado en obras de arte), Budweiser o Lipton, entre otros.


Pero no sólo se quedó ahí: también aprovechó el contexto en el que ubicaba sus representaciones para decorarlo de algunas de sus inquietudes, y muestra de ello es la representación de un cuadro de Piet Mondrian.




jueves, 11 de diciembre de 2014

WRITER'S COTTAGE

WRITER’S COTTAGE | JARMUND/VIGSNAES AS ARKITEKTER


El estudio noruego localizado en Oslo y fundado en 1996 por Einar Jarmund y Håkon Vigsnaes desarrolla una obra que se centra principalmente en edificios de carácter residencial o también en menor medida público. Recientemente también han abordado proyectos de planificación urbanística e interiorismo, diversificando las competencias de la firma.

Un interesante proyecto llevado a cabo por este estudio es el de Writer’s Cottage, construido sobre una pequeña colina en el que se busca entrar en contacto directo con la naturaleza y de la misma forma alcanzar el silencio que ésta proporciona en contraposición al del bullicio de las urbes.


El volumen está construido en madera y queda dividido en un espacio semicerrado que antecede al espacio interior. En el interior, las ventanas se distribuyen de tal forma que brindan la entrada de la luz y la contemplación de las vistas, pero desde el exterior no dan opción a poder ver el interior.







miércoles, 10 de diciembre de 2014

HONG KONG YESTERDAY

HONG KONG YESTERDAY | FAN HO


Su afición por la fotografía se remonta a su adolescencia, cuando ya con 14 años empezó a adentrarse de una forma profesional en este mundo. En la actualidad, y después de haber recibido más de 200 galardones a lo largo de su trayectoria como reconocimiento a toda su obra, este fotógrafo chino (Hong Kong, 1936) es considerado como uno de los más relevantes  e influyentes de la cultura china.

Ha realizado diferentes series en las que muestra su capacidad para capturar la atmósfera que le rodea en ese momento, para plasmar la vida que emana de las personas que son fotografiadas, y de igual modo, para lograr destacar la importancia del lugar que centra su atención en cada instantánea.

En 2010 retomó los negativos de la serie Hong Kong Yesterday que nunca llegaron a imprimirse para dar lugar a una nueva colección de imágenes que pronto cautivarían a los espectadores. La componen fotografías tomadas entre las décadas de los años 50 y los 60.








Copyright Fan Ho