jueves, 26 de marzo de 2015

MERCADO DE SANTA CATARINA

MERCADO DE SANTA CATARINA | EMBT


El estudio de arquitectura compuesto entonces por el ya fallecido Enric Miralles y Benedetta Tagliabue, quienes trabajaron juntos desde la fundación de la firma en 1994 hasta el fallecimiento de Miralles en 2000, llevó en ese periodo de tiempo un notable número de proyectos a cabo. De entre todos ellos, Diedrica Blog centra su atención en el del Mercado de Santa Catarina, en Barcelona.

Se trata éste de un proyecto en el que trabajaron conjuntamente con el artista Toni Comella, quien se encargó de diseñar la colorida cubierta compuesta por un conjunto de mosaicos. EMBT acometió este proyecto de rehabilitación de un mercado que había sido construido en 1848 y que en aquellos momentos se convirtió en el primer mercado cubierto de la ciudad condal.


Mediante dicha intervención, el proyecto pretende mimetizarse con la estructura original. El papel fundamental de la cubierta, que actúa como elemento envoltorio de la estructura, además de extenderse más allá de la superficie construida, la convierte en la parte más reconocible, no sólo por su citado colorido, sino también por las sinuosas formas imitando olas coloreadas con tonalidades propias de frutas y verduras. Así, esta estructura podría actuar como un toldo que se encargase de generar bajo el mismo un espacio de intercambio típico de los mercados más antiguos.







miércoles, 25 de marzo de 2015

LOST VILLA

LOST VILLA | JONATHAN WOOLF


El estudio de arquitectura de Jonathan Woolf, fundado en 1991, desarrolla su trabajo entre Europa y África, abordando proyectos que van desde edificios comerciales y administrativos, hasta viviendas particulares. Precisamente, una de sus últimas viviendas es motivo del presente post.

Sobre una parcela situada en Nairobi, Kenia, en la que se alzaba como preexistencia una vivienda de los años 50 del pasado siglo XX, el estudio de Jonathan Woolf Architects propone un proyecto de vivienda de carácter multi-generacional en la que diferentes miembros de la familia propietaria comparten espacios interiores determinados y el espacio exterior.

El acceso para vehículos se realiza desde la parte superior de la parcela, desde donde descienden siguiendo la pared de piedra del jardín hasta llegar al aparcamiento. Desde ahí hasta el acceso a la vivienda queda un paseo a pie entre el jardín. La entrada principal se encuentra en la parte central del edificio, accediendo hasta una sala de estar desde la que se distribuyen los diferentes espacios que conforman la totalidad de la vivienda. El aspecto de la envolvente, construida empleando piedra arenisca, simula una antigua ruina. La cubierta, una losa de hormigón, es concebida como una planta a nivel del bosque y actúa como espacio cívico.
vico.﷽﷽﷽﷽﷽osque y actúa como espacio cl del bosqueos que conforman la totalidad de la vivienda. El aspecto Precisamente de una d








Copyright James Miriuki

martes, 24 de marzo de 2015

MINIATURE WORLDS

MINIATURE WORLDS | KENDAL MURRAY


El artista Kendal Murray se distingue por desarrollar toda una serie de trabajos en los que el tamaño sí importa. Y lo hace porque se dedica a confeccionar espacios de reducidas dimensiones dentro de objetos de uso diario. El humor juega un papel importante en cada uno de sus proyectos, y es que es inevitable sonreír cuando se contemplan estas piezas.


En esta serie, en la que emplea objetos que va encontrando tales como teteras, monederos o jarrones, cubiertos de tierra y hierba, crea pequeños escenarios en miniatura que dan lugar a diminutos mundos en los que se puede contemplar actividades propias de la vida cotidiana.







lunes, 23 de marzo de 2015

PIANO BENCH

PIANO BENCH | HENRY VAN DE VELDE


Este reconocido arquitecto belga (1863-1957) fue uno de los fundadores del modernismo en su país, aunque más tarde dio un giro en su ideología estética para acabar formando parte de la Deutscher Werkbund y llevar a cabo diseños de corte racionalista. Era muy meticuloso a la hora de materializar sus diseños, pensando siempre que el diseño entendido como arte mejoraba la vida de las personas.

De entre sus cuidados trabajos, Diedrica Blog se centra en el banco para piano conocido como Piano Bench, diseñado en 1902. Sus palabras “la línea es poder” se hacen eco en esta pieza, en la que se puede apreciar claramente la fuerza y la armonía lograda con cada elemento.


Para su fabricación se emplearon maderas naturales y resistentes, lacadas en tonalidades crema por un lado y oscuras, azuladas, por otro. En la actualidad solamente quedan localizados dos ejemplares.





viernes, 20 de marzo de 2015

WHERE IS MY MIND

WHERE IS MY MIND | ANDREA COSTANTINI


Este fotógrafo artístico italiano (Pescara, 1977), estudió en el Instituto de Arte de su ciudad natal. Posteriormente, y para ampliar y actualizar sus conocimientos, se trasladó hasta Madrid y París, donde, además de entrar en contacto con otros profesionales del sector, también despertó sus inquietudes por los campos de la ilustración y el diseño gráfico.

La serie Where is my mind da buena cuenta de ello. Compuesto por un conjunto de imágenes realizadas todas ellas sobre un fondo sepia, Costantini hace uso de la foto-manipulación para entremezclar perfiles o retratos de seres humanos con paisajes urbanos.


Estos últimos se muestran sobre una forma no definida que por momentos puede guardar cierta relación con una silueta humana, aunque desproporcionada, pero que, en un primer golpe de vista, puede confundirse con determinados cortes de pelo.