martes, 11 de agosto de 2015

HAUSSMANHATTAN

HAUSSMANHATTAN | LUIS FERNANDES


El joven arquitecto (y también fotógrafo) portugués Luis Fernandes (Oporto, 1986), cofundador de la plataforma online youncreators.net y socio del Oporto Laboratory of Architecture of Design, ha desarrollado, dentro de su corta trayectoria, una producción tan interesante que le ha llevado a ser invitado en el festival de Mapping de Ginebra en 2011 o a haber sido contratado por el Ministerio de Cultura portugués para actuar en calidad de curador de algunos de proyectos nacionales.


Uno de sus trabajos más recientes, realizado a título personal, es el de Haussmanhattan, compuesto por una serie de imágenes en las que fusiona, haciendo uso del retoque fotográfico, la arquitectura parisina característica de Georges-Eugène Haussmann con la desarrollada en las primeras décadas del siglo XX en Nueva York, donde destaca la construcción de grandes rascacielos. Utilizando como base el urbanismo parisino, Fernandes inserta edificios tan característicos como el Flatiron Building en suelo francés.








lunes, 10 de agosto de 2015

PORTOSENSO

PORTOSENSO | JEAN NOUVEL


Nuevamente vuelve a ser protagonista en Diedrica Blog el arquitecto francés y premio Pritzker Jean Nouvel. Muchas son sus obras que han llamado nuestra atención, y en este caso un proyecto situado en la costa mediterránea española vuelve a llevarnos hasta él.


Se trata de un proyecto bautizado como Portosenso, proyectado en el término perteneciente a la bonita localidad de Altea, en la provincia de Alicante. Se extiende a lo largo de 160.000 metros cuadrados que cuentan con la característica de integrarse plenamente en el entorno, formando un espacio aterrazado y embebiendo los habitáculos en el interior de la tierra. De toda la superficie construida, solamente un 9,5% se destina a espacio residencial, quedando el resto destinado a intervención paisajística. Por el momento el proyecto se encuentra paralizado.





viernes, 7 de agosto de 2015

SEGUNDO ANIVERSARIO

¡Estamos de enhorabuena! Diedrica Blog cumple dos años, tiempo en el que hemos cumplido con los objetivos que nos habíamos marcado, un periodo en el que hemos ido creciendo dentro de un mundo en el que pretendemos seguir durante mucho tiempo. Al igual que en este último año, en el que ahora comienza queremos incluir numerosas novedades que enriquecerán el blog.

¡Esperamos que nos sigáis como hasta ahora y disfrutéis con nuestros contenidos! ¡Muchísimas gracias por hacer este proyecto posible!




jueves, 6 de agosto de 2015

LANXI CURTILAGE

LANXI CURTILAGE | PHILIP F. YUAN/ARCHI-UNION ARCHITECTS


El equipo compuesto por el arquitecto chino Philip F. Yuan y el estudio que él mismo capitanea, Archi-Union Architects, desarrolló este proyecto situado en Chengdu inspirándose en la arquitectura tradicional china.


El proyecto consistió en la construcción de un parque cultural dedicado a la tradición nacional, y gira alrededor de varios patios cerrados, característica común en la arquitectura tradicional de este país, y las cubiertas de los edificios son curvadas y peraltadas evocando a las pagodas. La envolvente es uno de los aspectos más llamativos del proyecto, pues está construida con ladrillos aparejados formando unas geometrías que fueron generadas mediante el empleo de programas informáticos de cálculo, dando lugar a unas formas que parecen estar en continuo movimiento.





Copyright Shen Zhonghai

miércoles, 5 de agosto de 2015

SONNENHOF

SONNENHOF | JÜRGEN MAYER


El arquitecto alemán Jürgen Mayer (Stuttgart, 1965), ha desarrollado a lo largo de su carrera proyectos en los que la materialidad de la envolvente juega un papel fundamental. Asimismo, se desenvuelve como docente en diferentes universidades como la Universidad de las Artes de Berlín, la Architectural Association, la Columbia University o la Universidad de Toronto.

En el caso concreto del proyecto Sonnenhof, el estudio de Mayer desarrolló un complejo sobre una superficie de alrededor de 10.000 metros cuadrados conformado por cuatro edificios, dos de ellos de carácter residencial y otros dos de oficinas. La envolvente de los mismos, blanca con formas de color negro en torno a las ventanas, se extiende hacia el pavimento del espacio abierto convirtiéndose en un todo.








Copyright David Franck

martes, 4 de agosto de 2015

EVERYDAY ART

EVERYDAY ART | BEEPLE


Beeple es el pseudónimo de Mike Winkelmann, un diseñador gráfico y artista visual estadounidense que viene desarrollando unos trabajos utilizando la herramienta Cinema4d que bien le han valido el reconocimiento de la crítica y una importante cantidad de seguidores.

Su trabajo Everyday Art se compone de una serie de imágenes preciosistas de corte onírico generadas diariamente: el objetivo consistía en, aplicando su dominio de las herramientas de retoque digital, crear una imagen cada día, dando lugar a representaciones de corte futurista que en algunos casos recuerdan a los mundos de algunas películas o series como Alien o Dragon Ball.










Copyright Beeple