jueves, 12 de noviembre de 2015

THE LONG TOMORROW

THE LONG TOMORROW | MOEBIUS


George Lucas dijo en una ocasión que el mundo de la ciencia-ficción futurista, al menos en lo que respecta al cine, le debía mucho a Jean Giraud “Moebius”. Y esto lo hacía en referencia a su obra The Long Tomorrow. Moebius, citado anteriormente en Diedrica Blog, nos ha dejado grandes creaciones, como también Arzak el Vigilante, y es considerado uno de los grandes del mundo del cómic de nuestro tiempo.


En el caso de The Long Tomorrow, el francés, en colaboración con Dan O’Bannon, ideó un mundo futuro en el que por vez primera las ciudades no eran limpias, puras y perfectas: grandes construcciones y nuevos medios de transporte flotantes habían contribuido a la estratificación de la ciudad, con unos bajos fondos repletos de suciedad y contaminación, destinados a las clases menos pudientes. Sus influencias pueden verse reflejadas en Coruscant, el planeta-ciudad de Star Wars. También en los bajos fondos por los que pasea Harrison Ford en Blade Runner, o en la ciudad en la que vive Bruce Willis en El Quinto Elemento. Gracias a este trabajo, Moebius fue contratado para participar en Alien, Tron o las citadas Blade Runner y El Quinto Elemento.





miércoles, 11 de noviembre de 2015

LA CATEDRAL DE LUZ


LA CATEDRAL DE LUZ | ALBERT SPEER


Conocido como el Nazi que pidió perdón, el arquitecto alemán Albert Speer (Mannheim, 1905) estudió bajo la doctrina de Heinrich Tessenow y desde bien joven demostró unas excelentes dotes para la arquitectura. Tras vincularse al NSDAP, y debido a su formación académica, pronto pudo entrar en contacto con los dirigentes del mismo. Hitler vio en él la persona ideal para llevar a cabo sus megalómanos proyectos, y las reuniones entre ambos empezaron a ser cada vez más frecuentes.

A parte de los planes para remodelar y construir nuevos edificios en Berlín, la que el Führer quería transformar en Germania, concibió, como uno de sus primeros grandes edificios, el Zeppelinfeld o la Catedral de Luz, en Nüremberg. Se trataba de una gran tribuna construida en piedra (con la finalidad de que perdurase durante miles de años, como las construcciones de los antiguos y grandes imperios), de 390 metros de largo por 24 de alto. Medía más del doble que las termas de Caracalla romanas (180 metros) y contaba con una nave de pilastras en la parte superior y dos frentes en los laterales. Sobre la cubierta de las pilastras, Speer ordenó colocar 130 reflectores antiaéreos que emanaban chorros de luz varios kilómetros en vertical, lo que le valió el calificativo de Catedral de Luz. El Zeppelinfeld se utilizó para celebrar congresos del partido y al final de la Segunda Guerra Mundial fue derruido en su mayor parte.






martes, 10 de noviembre de 2015

MIDWAY GARDENS


MIDWAY GARDENS | FRANK LLOYD WRIGHT


Considerado como uno de los más importantes arquitectos del siglo XX, el estadounidense Frank Lloyd Wright (1867-1959) comenzó a trabajar como delineante, tras dejar sus estudios de ingeniería, con el estudio de Adler & Sullivan. En 1893 decidió abrir su propio estudio y empezó a proyectar viviendas en las que los espacios abiertos eran cada vez más comunes.

Además de sus proyectos más conocidos, como el museo Guggenheim de Nueva York, la Casa de la Cascada, la sede de la compañía Johnson Wax o la casa Robie, entre otros, también cabe destacar otro gran proyecto del que no se suele hablar muy a menudo: los Midway Gardens. Lloyd Wright sentía una especial atracción por los biergarten austríacos y alemanes, y, tras un encargo para el Midway, al sur de la ciudad de Chicago, decidió proyectar un jardín de invierno en el que incluiría un restaurante y una pista de baile. En este caso, el arquitecto se encargó de los diseños de mobiliario, de las esculturas, de las lámparas, de la iluminación, de las pinturas murales o de los textiles, demostrando su gran versatilidad.





lunes, 9 de noviembre de 2015

ANIMATED MAGRITTE

ANIMATED MAGRITTE | RAPHAËLLE MARTIN


El ilustrador y diseñador gráfico alemán Raphaëlle Martin, con estudio en la ciudad de Friburgo, se caracteriza por la creación de imágenes con poco uso de color, pero empleando tonalidades intensas, dotando de gran importancia al cielo.


Uno de sus proyectos más ambiciosos es el de Animated Magritte, consistente en crear gifs animados de algunas de las obras maestras del pintor belga, dotándolas de un movimiento (repetitivo, evidentemente), en el que los elementos más característicos cobran vida.






viernes, 6 de noviembre de 2015

MIT CHAPEL

MIT CHAPEL | EERO SAARINEN & HARRY BERTOIA


En el campus de una de las instituciones académicas más importantes del mundo, el Massachussets Institute of Technology, se encuentra uno de los proyectos más relevantes del arquitecto Eero Saarinen, la capilla del MIT. Ésta forma parte de un conjunto de edificios como el auditorio y el óvalo Kresge, además del paisaje que les rodea, diseñados por el finlandés.


Es éste un ejemplo sensacional para aprovechar el empleo de la luz, la cual penetra hasta el espacio en donde se ubica el altar generando un halo muy atractivo y cautivador. El edificio consiste en un volumen cilíndrico construido con ladrillo macizo. En el interior, las paredes se muestran onduladas y sin ventanas y en el altar, desde la claraboya por la que penetra la luz, pende una escultura diseñada por el italiano-americano Harry Bertoia compuesta por piezas metálicas conectadas por hilos que encajan perfectamente con la capilla. El edificio fue restaurado en 2014.