jueves, 23 de octubre de 2014

RESTAURANTE OSLO

RESTAURANTE OSLO | BORJA GARCÍA STUDIO


Capitaneado por el valenciano Borja García, joven diseñador industrial y arquitecto que ha participado en muestras en ciudades como Milán, Atenas, Pekín, Tokio, Sao Paulo, Barcelona o Valencia, entre otras, y que ha sido galardonado con premios tan prestigiosos como el Red Dot Design Award, entre sus proyectos recientes se encuentra el interiorismo de algunos restaurantes sitos en Valencia, como por ejemplo el Oslo.

Este restaurante de comida vegetariana-vegana, se sitúa en el centro del casco histórico de la capital valenciana, en un edificio de mediados del siglo XIX, y su antigüedad ha sido la idea central del proyecto. Así, respetando la fachada, ésta nos traslada hasta el centro o norte de Europa gracias a las tonalidades claras que se han aplicado sobre la misma, evocando la frialdad nórdica a la vez que es paz y tranquilidad propia de las calles que conforman las naciones norteñas.


En cuanto al interior, la fábrica de ladrillo macizo que se empleó para la construcción del edificio, queda ahora a la vista, al igual que las vigas de madera sobre las que se apoyan los forjados. Ventanales de madera pintados en blanco y suelo de parqué, ese parqué común en el Norte, completan el espacio, mientras que luces colgantes del techo, mobiliario de madera y plantas entre las estanterías, se encargan de habitar el lugar y convertirlo en acogedor. Un espacio nórdico en una ciudad sureña.





miércoles, 22 de octubre de 2014

ABSTRACCIONES

ABSTRACCIONES | HAROLD EDGERTON


Profesor de Ingeniería Eléctrica en el prestigioso MIT, el estadounidense Harold Edgerton (1903-1990) fue además un reconocido fotógrafo en su época. Entre sus aportaciones más importantes en este campo se encuentra el del flash estroboscópico, capaz de emitir ráfagas de luz que permiten capturar diferentes movimientos de un mismo objeto en sus imágenes.


Gracias al flash estroboscópico, Edgerton dio forma a un valioso archivo fotográfico en el que recogió imágenes de especial importancia y belleza, como la trayectoria de caída de gotas de diferentes líquidos, el movimiento de un deportista con una raqueta golpeando una pelota de tenis, o incluso la trayectoria de una bala tras ser ésta disparada.





martes, 21 de octubre de 2014

UN ZODÍACO


UN ZODÍACO | JUAN NAVARRO BALDEWEG


El arquitecto, pintor y escultor cántabro Juan Navarro Baldeweg (Santander, 1939), estudió en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid. La fundación Juan March le otorgó una beca para que realizase estudios de postgrado en el MIT, donde tuvo como profesor a Gyorgy Kepes. Posteriormente, regresó a Madrid, donde estableció su estudio, y desde donde ha desarrollado proyectos en los campos de la arquitectura, la pintura y la escultura.

Como homenaje a toda esa trayectoria se ha preparado la exposición Un Zodiaco, la cual está comisariada por el propio Baldeweg y ha sido diseñada por su estudio. En ella se aglutinan alrededor de treinta de sus proyectos más significativos.

¿Por qué ese nombre? La organización de la exposición se estructura en torno a un anillo, como si de un zodiaco se tratase, dividido en cuatro grupos dedicados, el primero, a la luz, el reflejo, la transparencia y el color; el segundo, a la gravedad, el equilibrio y el peso; el tercero a la mano como elemento de expresión orgánica; y el cuarto a aquellos aspectos destructivos y constructivos de la arquitectura. Se recoge, de este modo, toda una trayectoria profesional de gran valor que se podrá visitar en el centro ICO de Madrid hasta el 1 de febrero de 2015.






lunes, 20 de octubre de 2014

PROJEKT ATLANTIS

PROJEKT ATLANTIS | EBERHARD BINDER-STAßFURT


Con más de 800 libros ilustrados, este creativo alemán (1924-2001) formó parte de ese grupo de artistas alemanes que mostraron un gran interés por cómo sería la ciudad del futuro, y, a la vez, sería fuente de inspiración para otros ilustradores occidentales que también llevarían investigaciones sobre las ciudades del mañana.

En 1982 se encargó de ilustrar un libro escrito por Manfred Quaas titulado Projekt Atlantis, en el que tuvo que representar escenas que plasmasen instalaciones tanto submarinas como flotantes, que bien podrían ser entendidas como ciudades, en las que se aprecia la colonización de la humanidad del lecho marino, buscando obtener y explotar los recursos del mismo.


En este futuro acuático, Binder-Staßfurt, atendiendo a las descripciones de Quaas, representó estructuras esféricas, superpuestas unas sobre otras, creando módulos, o cápsulas, en donde se desarrollaría la actividad humana. De igual modo, otras estructuras, con formas ya prismáticas, se encargarían de la extracción de los recursos. En la superficie marina, y también en la terrestre, edificaciones más próximas a la actualidad, gestionarían las mercancías.






Copyright Eberhard Binder-Staßfurt

viernes, 17 de octubre de 2014

THE NOOK


THE NOOK | ANTONY GIBBON


Desde este blog de arte y arquitectura nos hacemos eco de un interesante proyecto realizado por Antony Gibbon, un diseñador muy concienciado con la protección del medio ambiente, lo que le lleva a desarrollar proyectos y propuestas en las que el uso de materiales sostenibles y de carácter natural es habitual. Muestra de ello es el proyecto The Nook, el cual, inspirándose en una construcción típica de los nativos americanos como el tipi, dio forma a un edificio de usos múltiples que sería erigido atendiendo a técnicas antiguas de construcción.

La envolvente estaría conformada por paneles de madera unidos a la estructura principal, y que se dispondrían superponiendo capas buscando la protección de los elementos exteriores. En las zonas en las que se ubicaría el vidrio para dejar pasar la luz natural, la forma del mismo (en ángulo) actuaría como refuerzo para la estructura.

Uno de los aspectos más interesantes del presente proyecto es que se trata de una propuesta que podría instalarse en cualquier lugar, debido a que su estructura funciona como una estructura tipo balsa.