jueves, 12 de marzo de 2015

ILUSTRACIONES

ILUSTRACIONES | TOM HAUGOMAT


Este artista visual francés, formado en Animación en la Escuela de París Gobelins, además de haber cursado estudios de Historia del Arte y Arqueología, se ha decantado, a la hora de desarrollar su producción, por un estilo que él mismo define como minimalista. El éxito de su trabajo le ha llevado a colaborar con algunos medios editoriales tan prestigiosos como Le Monde, Dada y otros.


Sus ilustraciones carecen de contornos, y hace uso de una gama cromática concreta en la que predominan el rojo y el azul. Empleando ambas  tonalidades, unidas a la inexistencia de un color para el fondo, Haugomat consigue que el espectador se imagine lo que él únicamente perfila, como es por ejemplo la silueta de una montaña en la que en la cima hay nieve. El resultado son imágenes sencillas, de ahí la auto definición de minimalismo, y que invitan a ser contempladas con tranquilidad.







miércoles, 11 de marzo de 2015

ESTADIO OLÍMPICO DE MUNICH

ESTADIO OLÍMPICO DE MUNICH | FREI OTTO


El arquitecto alemán Frei Otto nació el 31 de mayo de 1925 en la localidad de Siegmar y el pasado lunes 9 de marzo fallecía, en vísperas de recoger el más prestigioso galardón del mundo de la arquitectura, el premio Pritzker 2015 que reconocía su carrera como una de las más brillantes. Precisamente y como consecuencia de su muerte, el fallo del jurado se ha hecho público con dos semanas de antelación sobre la fecha prevista, pues, una vez concedido, era lo más apropiado tras conocerse su fallecimiento.

Como ya hizo tiempo atrás Buckminster Fuller, Frei Otto también centró parte de sus esfuerzos en la investigación y la búsqueda de la evolución de las estructuras ligeras, y prueba de ello son sus estructuras diseñadas a modo de carpas. Un ejemplo de éstas son las proyectadas con motivo de la construcción del estadio olímpico de Munich en 1972. Partiendo de un diseño previo de Günter Behnisch, Otto readaptó su diseño planteando una cubierta continua que se encargaba de cubrir y unificar todo el complejo (estadio, pistas y piscinas), y ello le llevó a utilizar una trama metálica recubierta en sus espacios por PVC, lo que otorgaba una gran ligereza a la estructura.


Ésta se encuentra suspendida a través de toda una serie de cables pretensados mantenidos por mástiles con cierto grado de inclinación repartidos por todo el estadio.





martes, 10 de marzo de 2015

IGLESIA DE KNARVIK

IGLESIA DE KNARVIK | REIULF RAMSTAD ARKITEKTER


El estudio noruego Reiulf Ramstad Arkitekter, establecido en Oslo, comandado por el propio Reiulf Ramstad, quien está al cargo de otras 17 personas, desarrolla una arquitectura apoyada siempre en la innovación y las variaciones, recordando en ocasiones y de forma sutil al estudio también noruego Snohetta. Su labor ha sido recientemente reconocida una vez más tras haber sido nominados a los premios Mies Arch en este 2015.

Uno de sus trabajos más difundidos ha sido el de la iglesia de Knarvik, un proyecto en el que han hecho gala de su filosofía de trabajo. Una envolvente de una potente geometría, que a la vez de ser actual, entra en consonancia con la tradición arquitectónica escandinava, y un interior depurado, cálido y agradable, empleando la madera como principal material, convierte a éste en un trabajo muy interesante.

De igual modo, para su construcción, se tuvo muy en cuenta el terreno, y la decisión del equipo a la hora de proyectar el edificio fue la de adaptarse a lo existente, de tal forma que no se produjo un corte o una excavación para igualar la parcela, sino que, por el contrario, se buscó la integración en la topografía y el paisaje.










Copyright Hundven-Clements

lunes, 9 de marzo de 2015

CASAMICA

CASAMICA | LOTTA NIEMINEN


La ilustradora, diseñadora gráfica y directora artística finlandesa, formada entre la Universidad de Arte y Diseño de Helsinki y la Rhode Island School of Design, trabaja como freelance desde el año 2006. La calidad de su producción le ha valido la consecución de acuerdos con destacadas compañías como la revista Trendi, e importantes premios como el recibido en 2010 por parte de The Art Directors Club, el Young Guns Award o la más reciente nominación en el pasado 2014 por la revista Forbes para la inclusión en su lista 30 Under 30, en la categoría de Art & Style.

Sus ilustraciones son frescas, coloridas y muy divertidas. De entre sus excelentes trabajos, desde Diedrica Blog nos fijamos en el realizado para el periódico italiano Il Corriere de la Sera, concretamente para su suplemento llamado Casamica, y a ella se le encargó, ni más ni menos, que una ilustración para la apertura de dicha revista.


Para tal tarea, Nieminen hizo uso de elementos referentes a todas las culturas incluidas en el hilo temático de Casamica, dedicado entonces al Este. Así, se aprecian elementos típicos tanto de la cultura oriental como del Próximo Oriente: desde camellos y pirámides, hasta el Taj Mahal y toriis de templos sintoístas japoneses, todo ello componiendo las letras E S T. Esta tipografía conformada por elementos culturales arquitectónicos y naturales, invita a ser contemplada, analizada y desgranada para disfrutar del arte de esta joven diseñadora.






Copyright Lotta Nieminen

viernes, 6 de marzo de 2015

BOOK MOUNTAIN

Semana de la arquitectura holandesa

BOOK MOUNTAIN | MVRDV


Para cerrar la semana de la arquitectura holandesa en Diedrica Blog, el estudio MVRDV es el elegido, tanto por su repercusión mediática, como por el volumen de su obra. De entre sus proyectos, el realizado en 2012 y conocido como Book Mountain es el escogido.

Erigiendo una estructura piramidal acristalada como envolvente, tal vez inspirada en la pirámide del Louvre de I. M. Pei (aunque en la parte inferior existe un volumen cúbico), MVRDV proyectaron un edificio que se convertiría en la nueva sede de la biblioteca pública de la localidad de Spijkenisse, donde ha tenido una gran repercusión.


En su interior, un volumen escalonado, con paredes recubiertas de estanterías, repletas éstas a su vez de libros, alberga, además de la nombrada biblioteca, un espacio destinado al club de ajedrez, un salón de actos, salas de reuniones, oficinas y un cnetro de educación ambiental. La estructura que soporta la envolvente es de madera, y en todo el proyecto la iluminación juega un papel fundamental. Este proyecto ha sido premiado con el prestigioso Red Dot Design Award en la categoría de Diseño de Alta Calidad, imponiéndose a otros 4662 proyectos.