lunes, 7 de septiembre de 2015

AMANGIRI RESORT

AMANGIRI RESORT | WENDELL BURNETTE ARCHITECTS


Wendell Burnette Architects es un estudio norteamericano asentado en la ciudad de Phoenix, en Arizona, que desde sus inicios ha venido desarrollando proyectos tanto de carácter público como privado. Se definen a sí mismos como un equipo que tiene en cuenta las variables del espacio y la luz para cada proyecto, además del medio en el que se sitúan.


Uno de sus proyectos más relevantes es el del Amangiri Resort. En él se pueden apreciar estos rasgos que les definen. Situado en el desierto de Utah, frente al Monumento Nacional de Grand Staircase-Escalante, se estructura en torno a una piscina que abraza una pequeña montaña (la palabra Amangiri significa “montaña pacífica”) y se compone de una serie de volúmenes que tanto por el uso de materiales como por la baja altura, buscan mimetizarse con el entorno, además de que parecen simular las arquitecturas vernáculas. Se trata de un proyecto desarrollado en colaboración con Marwan Al-Sayed y con Rick Joy.





viernes, 4 de septiembre de 2015

THE GREAT WALL OF WA

THE GREAT WALL OF WA | LUIGI ROSSELLI ARCHITECTS


El arquitecto italiano Luigi Rosselli fundó su estudio en Sydney tras pasar por Suiza y Estados Unidos. Desde Australia, ha realizado interesantes proyectos de carácter residencial.

Uno de los más recientes es el del Gran Muro de WA, un muro de tapial de 230 metros de longitud en el que se ubican doce viviendas de temporada para campesinos. Los muros de fachada tienen 45 centímetros de espesor, la cubierta es la propia tierra del lugar, y todo ello da lugar a unos habitáculos que gozan de un excelente aislamiento en un lugar donde las temperaturas son altas.












Copyright Edward Birch

jueves, 3 de septiembre de 2015

AV HOUSE

AV HOUSE | BAK ARQUITECTOS


El estudio argentino BAK Arquitectos fue fundado por María Victoria Besonías, Guillermo de Almeida y Luciano Kruk en Buenos Aires en el año 2000. Se caracteriza por el uso de materiales rudos como el hormigón armado, y por dejar a la vista su materialidad.

La AV House es una vivienda erigida en el Bosque del Mar Azul, en Argentina, en la que se da buena muestra de ello. Como se ha indicado, la envolvente es de hormigón visto combinada con grandes paños de vidrio que permiten la entrada de luz natural al interior de la casa. La forma, con una planta irregular, puede responder a la búsqueda de adaptación al terreno sobre el que se alza.













Copyright Gustavo Sosa Pinilla

miércoles, 2 de septiembre de 2015

SKYPSHERE

SKYPSHERE | JONO WILLIAMS


Este joven diseñador neozelandés (1987), formado en la Universidad de Waikito, parece sentir cierta predilección por las alturas, pues he desarrollado proyectos tales como The TreeBach (2010-2012), en el que planteaba una cabaña en lo alto de un árbol, o el más reciente, el Skypshere.


Este último parece surgir como evolución del anterior, ya que consiste en una estructura a modo de torre en la que en la parte superior se encuentra el habitáculo. La idea es la de vivir en los árboles, como en The TreeBach, pero de esta forma se evita quedar a merced de su crecimiento o de los cambios estacionales.