jueves, 6 de noviembre de 2014

MUSEO MUNICIPAL DE PENAFIEL

Semana de la Arquitectura Portuguesa

MUSEO MUNICIPAL DE PENAFIEL | FERNANDO TÁVORA


Otro arquitecto salido de la Escuela de Oporto fue Fernando Távora (1923-2005). Él fue uno de los que se encargó, desde un punto de vista docente, de convertirla en la que fue posteriormente, una escuela de prestigio internacional en el campo de la arquitectura. Fue asimismo mentor de Álvaro Siza, quien trabajó durante un tiempo en su estudio. Jugó un papel importante para el desarrollo del Movimiento Moderno en su país.

Uno de sus últimos proyectos, finalizado por su hijo José Bernardo Távora, fue el Museo Municipal de Penafiel. Es éste un proyecto erigido sobre un palacete del siglo XVIII perteneciente al linaje de los Pereira do Lago.


El proyecto en sí queda dividido en tres partes, referidas a arqueología, etnografía e historia, además de un área de exposiciones temporales y una sala multimedia. De igual modo, se contempló la proyección de un auditorio con capacidad para 150 personas y un espacio destinado a cafetería. Távora fusionó la nueva arquitectura con la ya existente, dejando a la vista sillería original y convirtiéndola en parte delimitadora del museo.





miércoles, 5 de noviembre de 2014

RESIDENCIAS ALCÁCER DO SAL

Semana de la Arquitectura Portuguesa

RESIDENCIAS ALCÁCER DO SAL | AIRES MATEUS


Es, en la actualidad, uno de los más importantes estudios de arquitectura de la nación portuguesa. Sus trabajos pronto se convierten en referentes, y su filosofía es tan interesante como su producción.

El trabajo seleccionado para la presente ocasión es el construido en el Alentejo portugués, concretamente en Alcácer do Sal, localidad que da nombre al propio proyecto. Al tratarse de una residencia, el estudio buscó crear un complejo que diese lugar a una especie de mini comunidad en el que a través de un muro perforado se pueden apreciar las diferentes unidades que se distribuyen a lo largo del mismo, siendo cada una de ellas un habitáculo residencial independiente.


El terreno sobre el que se levanta el edificio cuenta con cierta pendiente, motivo por el que parte del mismo se encuentra bajo la cota 0. Asimismo, la planta del edificio se desarrolla alrededor de un espacio común. El blanco empleado en la envolvente dota de gran vivacidad al conjunto.






Copyright FG+SG

martes, 4 de noviembre de 2014

CASA EN MOLEDO

Semana de la Arquitectura Portuguesa

CASA EN MOLEDO | EDUARDO SOUTO DE MOURA


El alumno aventajado de Siza tenía que ser el siguiente de la lista. También galardonado con el Pritzker, Souto de Moura es otro de los relevantes arquitectos surgidos de la conocida como Escuela de Oporto. Como en el caso de su maestro, también él ha sido anteriormente nombrado en Diedrica Blog.

En este caso concreto, el proyecto motivo del presente post es el realizado en las proximidades de la desembocadura del río Miño, en la frontera de Portugal con España, en una zona en pendiente con vistas hacia el Atlántico. Precisamente esa pendiente es la que condiciona el diseño de la vivienda, la cual busca integrarse en las terrazas preexistentes de los antiguos terrenos de labranza (aunque debido a la proximidad de dichos bancales los unos respecto a los otros, se decidió intervenir en ellos uniéndolos para dejar así menos bancales y poder erigir la casa sobre un espacio que había surgido tras la unión de varios de ellos.


La cubierta, plana, se alza como una prolongación de otro bancal, y cubre un espacio de planta rectangular en el que se distribuyen salón, cocina, baños y dormitorios, con una envolvente en su mayor parte acristalada y con tramos compuestos por muros de piedra.




lunes, 3 de noviembre de 2014

ADEGA MAYOR WINERY

Semana de la Arquitectura Portuguesa

ADEGA MAYOR WINERY | ÁLVARO SIZA


Ya citado anteriormente en Diedrica Blog, Siza es, dentro del listado de arquitectos portugueses protagonistas de esta semana, el más reconocido a lo largo y ancho del planeta. Primer premio Pritzker de su país, merece encabezar la lista de esta semana de la arquitectura portuguesa.

Para ello, el edificio escogido es el proyectado para las bodegas Adega Mayor, situadas en Campo Maior, Portugal. Diseñó un volumen horizontal que quedó dividido en tres niveles, siendo el tercero de ellos de menores dimensiones que los otros dos, los cuales sí se extendían de igual forma. A pesar de lo que pueda parecer, se trata de un edificio en el que, mientras que su envolvente muestra un edificio de gran simplicidad, en su interior se distribuyen complejos espacios de grandes dimensiones encargados de albergar la maquinaria necesaria para la producción y las despensas para el almacenamiento.


La envolvente es blanca, evocando la limpieza típica de las fachadas de casas mediterráneas, y de igual modo la forma, que también es una muestra de la continuación de esa tradición arquitectónica.






viernes, 31 de octubre de 2014

MARBLE SCULPTURES

MARBLE SCULPTURES | MATTHEW SIMMONDS


El escultor inglés Matt Simmonds (1963) siente una gran fascinación por los edificios construidos en piedra, y así lo refleja en su obra, en donde el uso de este material es un rasgo común en todas y cada una de sus creaciones.

En el caso de las que aparecen en la presente entrada, Diedrica ha tenido en cuenta el uso del mármol en todas ellas. Se trata de un conjunto de obras en las que Simmonds demuestra esa fascinación anteriormente señalada a través de las miniaturas de partes seccionadas de algunos edificios construidos en el pasado empleando materiales pétreos.


El resultado es excelente, y es que cada una de las esculturas goza de un nivel de detalle exquisito, además de conseguir generar una sensación de curiosidad en el espectador por querer saber qué podría haber tras lo esculpido. Una serie de piezas evocadoras que también pueden ser interpretadas como maquetas de algunas de las grandes obras de la humanidad.